La Unidad de Información Financiera (UIF) dispuso que los bancos, aseguradoras y agentes bursátiles podrán solicitar documentación tributaria a los clientes que busquen dolarizar sus portafolios de inversión.
La medida, plasmada en la resolución N° 6/2022 publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial (BO), modifica los criterios impuestos por ese mismo organismo en 2017 (resolución 30) y 2018 (21 y 28) y lleva la impronta del flamante titular de ese organismo, Juan Carlos Otero, un camporista de confianza del diputado Máximo Kirchner.
Apunta a desalentar la demanda de dólares físicos y financieros, en un intento más por contener las compras y ayudar a contener la amplia brecha cambiaria, aunque oficialmente se la justifica diciendo que se busca combatir maniobras de lavado de dinero.
“La norma se adecúa a los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), fortalece las herramientas de control que habían sido desarticuladas por las normas precitadas” durante el gobierno macrista, sostienen desde ese organismo.
Aunque se plantea como un criterio optativo, en el mercado sospechan que la condición previa a los clientes de aportar declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales antes de concretar cualquier operación se irá imponiendo en los hechos. “Ningún operador querrá buscarse problemas con los organismos de control”, sostienen.
LA NACION

