TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

Alberto confirmó que impulsa la modificación de las jubilaciones especiales de jueces y diplomáticos

Alberto Fernández confirmó hoy que en el contexto de las ajetreadas negociaciones finales con el FMI en la búsqueda de un acuerdo, su gobierno impulsa la derogación de las jubilaciones “especiales de privilegio” para diplomáticos y miembros del Poder Judicial.

“De lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. Algo hicimos con los jueces, pero deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores”, afirmó el Presidente en un breve audio enviado a radio El Destape. “No es el tema de los docentes”, agregó el Presidente, en respuesta a una nota de Clarín en el que se incluía a las jubilaciones de docentes y personal universitario en la discusión fina con el FMI.

En su edición de ayer, LA NACION anticipó que las jubilaciones de los jueces, en especial los de la Corte Suprema con quien la Casa Rosada está en abierto conflicto, están en la mira del Gobierno. Se sumaría ahora un nuevo contrapunto con la familia diplomática, en el contexto de una política “multilateralista” que despierta críticas y apoyos en parecidas proporciones.

Un rato después de las declaraciones del Presidente, fue el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien amplió sobre la estrategia del Gobierno en relación a las jubilaciones. “No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”, escribió el ministro a cargo de la negociación con el FMI. “Asimismo, y en la misma línea, se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional”, detalló el ministro. ( La Nación)

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche

La noche de hoy, 5 de noviembre,promete una experiencia única para observadores del cielo, curiosos y amantes de la astronomía. En esa fecha, la conocida “Luna...

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para...

Noche de los Museos: el listado de todos los museos y espacios culturales que abren gratis

El listado completo de espacios participantes ya está disponible y la mayoría se encuentra en CABA. El Gobierno porteño ofrece un mapa interactivo para planificar recorridos y...