El presidente Alberto Fernández anunció más flexibilizaciones para recuperar actividades “de manera responsable y cuidadosa”, como viajes grupales y más aforo en reuniones.
berto Fernández anunció hoy desde Casa Rosada el plan del Gobierno para recuperar actividades tras las restricciones impuestas en el marco de la pandemia de Covid-19.
“Hemos pasado tiempos difíciles, pero hoy vemos un escenario diferente: hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos”.
“Estamos avanzando en el plan de vacunación y superándonos semana a semana. Hemos aplicado más de 33 millones de dosis y distribuido más de 38 millones”.
“Nuestro objetivo para el mes de agosto es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años. En especial, a quienes tienen más tiempo desde la primera dosis”.
“Vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos vacunado a adolescentes de entre 12 y 17 años priorizados”.
Alberto Fernández anunció hoy desde Casa Rosada el plan del Gobierno para recuperar actividades tras las restricciones impuestas en el marco de la pandemia de Covid-19.
“Hemos pasado tiempos difíciles, pero hoy vemos un escenario diferente: hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos”.
“Estamos avanzando en el plan de vacunación y superándonos semana a semana. Hemos aplicado más de 33 millones de dosis y distribuido más de 38 millones”.
“Nuestro objetivo para el mes de agosto es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años. En especial, a quienes tienen más tiempo desde la primera dosis”.
“Vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos vacunado a adolescentes de entre 12 y 17 años priorizados”.
“Estos avances nos permiten anunciar el plan para recuperar actividades de manera responsable y cuidadosa. Cuando más nos cuidemos y vacunemos más podremos sostener estos logros y avanzar en aperturas”.
“El DNU que hoy estamos dictando será el primer paso de nuestro plan. A partir de mañana ampliaremos poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse. Esta situación nos permite avanzar con la presencialidad escolar. El seguimiento se realizará de manera conjunta entre el MInisterio de Salud y el Cofesa”( La nación)