TENDENCIAS

Robo en San Isidro: ladrones entraron en la casa de Valeria Mazza

 Un grupo integrado por entre dos y cinco delincuentes...

La Ruta del Mercosur, la primera de todo el país concesionada en el Gobierno de Milei

La secretaría de Transporte confirmó cuál será el valor...

Lluvias y tormentas Buenos Aires y cómo estará el fin de semana largo

En la madrugada de este miércoles 19, las distintas...

Alberto Fernández llegó a México

Viajarán juntos desde la Ciudad de México hasta Iguala, Guerrero, para participar del primer acto de las celebraciones del bicentenario de la independencia de este país. Y, por si quedaban dudas de la cercanía y el espíritu de la cumbre, Andrés Manuel López Obrador invitó a Alberto Fernández al ritual más famoso del mandatario mexicano: la «mañanera», la conferencia de prensa que brinda casi a diario en el Palacio Nacional, y que se transformará, para la ocasión, en una comparecencia conjunta.

Esa conferencia, que ocurrirá este martes por la mañana, es uno de los aditivos que surgen de la última agenda del viaje de Alberto Fernández a México que difundió la Casa Rosada, y que aún puede sufrir modificaciones.

 

Desde el punto de vista político, la segunda visita de Alberto Fernández a México buscará cimentar la alianza regional con Andrés Manuel López Obrador con una agenda de altísimo perfil. En lo económico, la Casa Rosada buscará seducir a empresarios a invertir en el país y ampliar los lazos comerciales con la segunda economía más grande de la región.

«Es una agenda política, y de negocios, muy importante. Marca la decisión del presidente López Obrador de fortalecer el vínculo político, lo que ellos llaman la mirada austral de México, y que claramente ha elegido a la Argentina como socio», indicó a LA NACION el embajador argentino, Carlos Tomada, mientras terminaba de pulir los detalles de la visita.

Tomada dijo que otro de los objetivos del viaje es «fortalecer y profundizar los vínculos comerciales» entre la Argentina y México. Ambos mandatarios tienen previsto poner en marcha acuerdos que ya estaban firmados para ampliar el intercambio de bienes y servicios.

«Este viaje va a servir para trabajar la alianza con México. Hay una gran voluntad de México y de la Argentina de que esto no sean solo cuestiones declarativas o un vínculo circunstancial o espasmódico, todo lo contrario. Y eso va a ir generando más inversiones», indicó el embajador.

 

Fernández, quien viajará finalmente en un vuelo privado junto con la primera dama, Fabiola Yáñez, y sus colaboradores más cercanos, será recibido por el canciller de México, Marcelo Ebrard, y Tomada. Verá a López Obrador por la tarde, cuando recorran el laboratorio Liomont, donde se completa la elaboración de la vacuna de Oxford y AstraZeneca, cuyo principio activo se produce en la Argentina. El martes arrancarán con la «mañanera» y luego tendrán un desayuno de trabajo para el miércoles viajar a Iguala, Guerrero, al acto central en conmemoración por los 200 años de la Promulgación del Plan Iguala.

Los protocolos de la pandemia y la nutrida agenda forzaron a planificar un operativo logístico complejo para la visita, para poder concretar todos los compromisos. Ese fue uno de los motivos que dio el Gobierno para mover el traslado de Alberto Fernández de un vuelo comercial a un avión privado, y también una de las razones por las que tendrá tres reuniones con empresarios -se prevé que haya alrededor de 10 asistentes en cada una-, todas en el hotel donde se aloja la comitiva, el Intercontinental Presidente, donde ya se instaló una bandera argentina en el lobby.

Fernández dedicará un encuentro a solas a Carlos Slim, y cenará en la embajada con Ebrard -un posible sucesor de López Obrador- y su mujer, Rosalinda Bueso.

La agenda presidencial todavía puede sufrir modificaciones, al igual que la comitiva. El secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, iba a permanecer en Buenos Aires, pero ayer se confirmó que finalmente estará en México, indicaron fuentes oficiales.

López Obrador y las vacunas

El viaje quedó teñido por el escándalo desatado por el «vacunatorio vip» montado por la gestión de Ginés González García en el Ministerio de Salud, que forzó su salida del Gobierno. Curiosamente, López Obrador criticó esta semana los favoritismos en las campañas de vacunación en una de sus «mañaneras», las largas y habituales conferencias de prensa que brinda el mandatario.

 

 

Al desearle a su secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval González, una pronta recuperación tras contagiarse de Covid-19, López Obrador lo elogió porque «no se vacunó ni en secreto ni en público, como en otros países, donde hasta en secreto los de arriba se vacunaron, ellos y sus familias».(La Nación)

El fuerte ida y vuelta entre Stroll y Colapinto antes del GP de Las Vegas de la F1

La tensión entre Franco Colapinto y Lance Stroll sumó un nuevo capítulo en la antesala del Gran Premio de Las Vegas. El argentino había apuntado con dureza contra...

CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta Cristina Kirchner salió a responder tras la decisión de la Justicia de imponer nuevas medidas para el régimen de visitas mientras cumple con el arresto domiciliario para...

La Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria luego de la reunión que mantuvo con nueve economistas.

La Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria. La medida se tomó luego de que el Tribunal Oral Federal 2 considerara “una provocación” la reunión que la...