Jorge Ferraresi, confirmó que el Gobierno no extenderá el decreto que congeló el valor de los alquileres, prorrogó automáticamente los contratos y suspendió los desalojos desde hace casi un año hasta el 31 de este mes. El funcionario explicó que ya existe una nueva ley de alquileres que regulará los nuevos contratos y que “hay que poner en funcionamiento”.
“Ya fue reglamentada: establece la mediación en los desalojos y la inscripción en la AFIP de los contratos. Además, hay recursos que destina el Estado para generar soluciones habitacionales”, justificó. Al mismo tiempo, Ferraresi señaló que cuando venza el congelamiento se podrá identificar “el universo de cuáles son las familias vulnerables y tendremos una política”.
El temor a una “bola de nieve” de deudas preocupa. Sin embargo nadie espera una aluvión de desalojos. Es que en la práctica, pese a la existencia del decreto, la mayoría de los inquilinos acordó con los propietarios y cumplieron con los aumentos pactados en el contrato firmado en los tiempos previos a la pandemia. De acuerdo a un relevamiento que realizaron los distintos Colegios Profesionales en la Argentina, casi el 90% de los inquilinos paga en término el alquiler de su vivienda, otro tanto lo hace con atraso y solo el 5% se adhirió al DNU y prorrogó el pago de sus obligaciones. Es decir, que el universo real que necesita asistencia es bastante acotado. “Más del 80 por ciento prefirió mantener las condiciones de actualización que tenía prepandemia con ajustes semestrales de entre 15 y 20 por ciento, y los pagó”, relató Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina.(La Nación)
El anuncio sorprendió a las asociaciones que representan tanto a los inquilinos como a los propietarios. La expectativa era que el Gobierno prorrogara el DNU hasta el 31 de mayo. Pero las declaraciones de Ferraresi confirman que el 1° de abril los inquilinos deberán hacer frente a las deudas atrasadas. “Al no haberse fijado un mecanismo de salida para los locatarios, ni un plazo o criterios claros sobre cuándo y cómo se descongelaban, los hogares que alquilan acumularon deudas que pueden representar entre 4 y 15 meses de alquiler, entre aumentos no pagados y eventuales incumplimientos en los valores base de marzo 2020”, comentó Federico González Rouco, economista especializado en vivienda. En números, el especialista estima que las deudas implican un aumento de entre 33% y 100% por encima del aumento que ya estaba acordado en los contratos vigentes.

