En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya hay circulación comunitaria de los virus del dengue y de la chikungunya y esto coincide justo con el escenario alto riesgo epidemiológico para las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, porque aumentan las confirmaciones diagnósticas. Esto está incluyendo casos graves de dengue por reinfección o hasta coinfección, ya sea confirmada o todavía en estudio, como pudo conocer LA NACIÓN, con, por ejemplo, hantavirus, leptospirosis o encefalitis de San Luis.
Oficialmente, en la provincia de Buenos Aires había hasta el viernes pasado 80 casos de dengue –la mayoría (60) autóctonos– con brotes en Berazategui, Tres de Febrero y La Matanza, junto con 122 de chikungunya (38 son autóctonos) en brotes que desde el Ministerio de Salud provincial ubicaron en Pergamino, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora y, también, La Matanza.
En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, en las últimas semanas se multiplicaron los casos. Hubo hospitales, como el Penna, del barrio de Parque Patricios, en los que entre las dos primeras semanas de este mes se triplicó el número de personas con dengue. A unas cuadras, en el Hospital Muñiz,especializado en enfermedad infecciosas que es unidad centinela para estas afecciones, en los últimos días se duplicó la cantidad de positivos que habían tenido desde el inicio del año.
“Esta semana, están aumentando los casos de pacientes con dengue. Lo están haciendo lentamente, pero día a día. La detección de fiebre chikungunya prácticamente se frenó”, indicó Juan Carlos Cisneros, subdirector delMuñiz. Entre este lunes y miércoles, diagnosticaron 51 pacientes con dengue, mientras que desde enero y hasta la semana pasada acumulaban 24. “En una semana, podríamos decir que prácticamente se confirmó más del doble [de casos] que desde el inicio del año”, agregó.