El Gobierno anunció este miércoles una nueva edición de créditos a tasa 0%, por hasta $150.000, dirigida para monotributistas y autónomos, “un sector muy golpeado”.
Así lo confirmaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, en una rueda de prensa en Casa Rosada después de una reunión del Gabinete Económico.
El año pasado se tomó una medida parecida, cuando las actividades se había paralizado totalmente por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) declarado en marzo del año pasado. En ese entonces, el Gobierno desembolsó $562.000 en este tipo de préstamos y accedieron 560.000 personas.
Marcó del Pont indicó que el objetivo de esta medida, que consideró una “experiencia exitosa”, es “fortalecer la capacidad de ingresos de un sector, que si bien es muy heterogéneo, ha sido muy golpeado”, además de sostener el empleo.
Este préstamo llegaría a un millón y medio de monotributistas, y el monto al que podrán acceder dependerá de la categoría de cada uno de los contribuyentes hasta el 30 de junio de 2021.
- Para la categoría A: $90.000
- Para la categoría B: $120.000
- Para la categoría C en adelante: $150.000
La facturación que se tomará en cuenta en la asignación de los créditos es el promedio del primer semestre del año. En caso de que sea menor a la media, se tomará en cuenta el piso de la categoría a la que pertenece el monotributista.
“En el primer semestre de este año, el ritmo de la inflación fue superior a lo que había sido el ajuste de movilidad del 30 de junio, nosotros le estamos incorporando un 20% adicional para que tenga mayor espacio y para que mayor cantidad de gente pueda acceder a este financiamiento”, detalló la titular del organismo tributario.
Los monotributistas que accedan al crédito deberán pagarlo en 12 cuotas, con un periodo de gracia de 6 meses. Las personas que accedieron a esta financiación en 2020 podrán solicitar este beneficio nuevamente este año, al menos de que tengan deudas. Primero deberán compensar esa moratoria, y después podrán acceder al crédito.
A su vez, Marcó del Pont indicó que el trámite para acceder al préstamo será igual al año pasado en la última semana de agosto, a través de la página web de la AFIP. Se depositará en una sola cuota en la cuenta bancaria que indique el solicitante y podrán acceder al dinero por una tarjeta de crédito. En caso de no contar con una, el banco deberá entregarle una. (El Economista)

