Steve Jobs presentó el primer iPhone en 2007. Desde entonces, Apple ha celebrado cada año un evento para dar a conocer algunos de los teléfonos más vendidos del planeta. Este lunes ha sido el turno de los iPhone 16, en una presentación celebrada en la sede central de Apple en Cupertino (California, EE UU), que comenzó con la presentación de los nuevos Apple Watch y los AirPods.
Los nuevos iPhone tienen un diseño continuista en el que la principal novedad con respecto a los modelos de 2023 es el botón de control de cámara, que permite cambiar ajustes para capturar imágenes y grabar vídeos. Además, todos los modelos presentados son compatibles con las nuevas funciones de IA generativa de Apple, que empezarán a llegar a EE UU (y solo en inglés) a partir de este otoño y no se esperan en otros países e idiomas hasta 2025.
Tal y como había anticipado el analista de la industria de pantallas Ross Young, los modelos más potentes cuentan ahora con pantallas más grandes. El iPhone 16 Pro tiene una pantalla de 6,3 pulgadas, mientras que el iPhone 16 Pro Max alcanza las 6,9 pulgadas. Superan así a sus predecesores, que tenían paneles de 6,1 y 6,7 pulgadas, respectivamente. Esto convierte al iPhone 16 Pro Max en el modelo con la pantalla más grande en la historia del iPhone.
Solo las pantallas de los modelos de gama alta presentados hoy, los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max, cuentan con una tasa de refresco de 120 hercios. Este parámetro hace referencia a la cantidad de veces que la pantalla se actualiza por segundo. Cuanto mayor sea, la experiencia será más fluida: las animaciones se percibirán de forma más realista y los desplazamientos entre diferentes pantallas o aplicaciones serán más suaves.
Apple también promete mejoras en las baterías de los modelos Pro. De hecho, asegura que el iPhone 16 Pro Max ofrece la mejor duración de batería jamás vista en un iPhone. La compañía de Cupertino quiere dejar claro cuáles son sus modelos más potentes. El iPhone 16 Pro y el 16 Pro Max incorporan un procesador “más rápido y eficiente que el A18 [el que llevan los modelos 16 y 16 Plus]″. Se llama A18 Pro y supuestamente destaca por hasta un 15% más de velocidad que el A17 Pro. Según la compañía, puede proporcionar el mismo rendimiento con un 20% menos de consumo energético, lo que alarga la duración y la vida de las baterías.
El iPhone 16 Pro cuenta con una cámara principal de 48 megapíxeles, un ultra gran angular de 48 megapíxeles y un teleobjetivo de 5 aumentos y 12 megapíxeles. Apple asegura haber renovado tanto el sensor fotográfico como esas tres lentes. Además, los móviles estrella de Apple incorporarán nuevos estilos fotográficos que permitirán a los usuarios ajustar colores y sombras en tiempo real. Estos estilos se pueden personalizar ajustando el tono y el color. También se pueden agregar después de hacer una fotografía.
En cuanto a la grabación de vídeo, estos smartphones soportan grabación en 4K a 120 fotogramas por segundo. Algo que, según ha destacado la compañía, permite capturar imágenes en cámara lenta con una calidad destacable y conseguir que las escenas luzcan más cinematográficas. Estos iPhone también pueden grabar audio espacial. Los usuarios podrán así tener una experiencia más inmersiva al usar los AirPods o las Apple Vision Pro. El precio del iPhone 16 Pro parte de los 1.219 euros. El del iPhone 16 Pro Max, de los 1.469 euros. Mantienen así el precio de sus predecesores del año pasado —los 15 Pro y 15 Pro Max, igual que sucede con los modelos más básicos— y se podrán reservar a partir de este viernes 13 y estarán disponibles para envío el 20 de septiembre.