TENDENCIAS

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada...

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre, el padrón...

Robo en el Louvre: estas son las joyas que se robaron los ladrones del museo

a Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para...

Argentina aprobó el examen de la GAFI y evitó entrar en la lista gris de países que no combaten el lavado

El plenario del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) reunido este jueves en París aprobó un informe de Argentina, que así evitó entrar a la lista gris de los países que no cooperan en la lucha contra el lavado de dinero.

El país ya había estado en la lista gris durante la segunda presidencia de Cristina, lo que implicó una baja calificación que perjudicó el pedido de créditos a organismos como el FMI y el Banco Mundial.

La evaluación fue sobre la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner entre el 2029 y el 2024 que había dejado muchas deficiencias. La Justicia y el Gobierno argentinos implementaron en estos meses nuevas medidas y mostraron estadísticas sobre condenas por lavado que evitar que por las interferencias del gobierno de Unión por Todos se sancionara, otra vez, a la Argentina.

La evaluación «concluyó que nuestro país cumple en lo sustancial con sus estándares y, aunque hay aspectos para mejorar la efectividad del Sistema Preventivo Nacional», informaron fuentes judiciales a Clarín.

El GAFI está integrado por los 40 países más importantes del mundo (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, China, Israel, Brasil, India, México, entre otros), cómo así también organismos internacionales en su carácter de observadores (FMI, Banco Mundial, Comisión Europea, el BID, entre otros).

La República Argentina finalizó de manera satisfactoria la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del GAFI, que define el futuro del país en materia de Prevención del Lavado de Activos, y el Financiamiento del Terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva. El resultado positivo asegura la inversión de capitales extranjeros y la integración del país en el sistema financiero mundial.

Durante el plenario desarrollado en Paris del 23 al 25 de octubre, se debatió y aprobó el Informe llamado de Evaluación Mutua de la República Argentina, a través del cual se valoraron las acciones adoptadas por nuestro país desde enero 2019 a marzo de 2024.

La delegación argentina estuvo encabezada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) Ignacio Yacobucci, el presidente de la Cámara de Casación Mariano Borinsky, el coordinador nacional del Programa para el Combate de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Eugenio Curia, Juan Rodríguez Ponte titular Dajudeco, el Fiscal federal Diego Velasco a cargo de la Procelac y oficina de coordinación institucional PGN y Santiago Otamendi, Juez Superior Tribunal CABA y ex Presidente del GAFI.

El coordinador ante el GAFI Eugenio Curia dijo “después de un largo año en virtud del cual hemos desplegado todos los esfuerzos a lo largo de la administración pública, poder judicial y ministerio público fiscal, el GAFI reconoció que Argentina debe corregir algunas deficiencias del pasado en el sistema de lucha contra el lavado de activos a lo cual el gobierno Argentino se ha comprometido pero tenemos la satisfacción que el GAFI ha aprobado, razón por la cual estamos satisfechos”.

Dólar en el Banco Nación sube por sexto día y supera los 1.500 pesos

El dólar al público gana diez pesos en el día, a $1.505 para la venta. El dólar blue asciende a $1.520, precio récord nominal Luego...

El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero pospuso su aplicación

Este martes, el Gobierno promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que habían sido ratificadas por el Congreso semanas atrás luego de que los vetos del presidente Javier...

Patricia Bullrich: “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera”

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, subrayó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria del oficialismo para...