El Gobierno decidió, sobre la hora, extender los plazos de funcionamiento del blanqueo de capitales y así dará más tiempo a los contribuyentes a que declaren y exterioricen tenencias en efectivo, algo que en las últimas semanas impactó en la cantidad de depósitos en moneda extranjera y que comenzó a tener efecto en la contabilidad de reservas del Banco Central, en momentos en que la entidad necesita sumar divisas para no incumplir una meta con el FMI.
“Por pedido de numerosos bancos y estudios contables y debido al gran interés generado por el Régimen de Regularización de Activos, el Gobierno Nacional dispondrá por Decreto, y a efecto de facilitar las tareas administrativas de los actores involucrados, la prórroga para realizar la manifestación de la adhesión al régimen de la Etapa 1, hasta el 31 de octubre de 2024 inclusive”, informó el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
De esta manera, las nuevas fechas para las tres etapas serán las siguientes:
- Etapa 1: desde el 1° de octubre de 2024 y hasta el 31 de octubre de 2024, ambas fechas inclusive.
- Etapa 2: desde el 1° de noviembre y hasta el 31 de enero de 2025, ambas fechas inclusive.
- Etapa 3: desde el 1° de febrero de 2025 y hasta el 30 de abril de 2025, ambas fechas inclusive.
A partir de este decreto, todas las personas que deseen, podrán depositar su dinero en un banco hasta el 31 de octubre inclusive y podrán retirarlo a partir del 1° de noviembre, informó el Gobierno.
Quienes ya hayan depositado dinero en efectivo o lo hagan hasta el 30 de septiembre, podrán retirarlo parcial o totalmente a partir del 1°de octubre, tal como fuera estipulado originalmente. A partir del día en que se retira cualquier monto en efectivo, no se podrán regularizar montos adicionales, se aclaró.
Impacto en reservas
En las últimas tres ruedas cambiarias de septiembre el Banco Central debería poder sumar unos USD 2.000 millones de reservas netas para poder alcanzar, a fines de septiembre, con la última meta de acopio de divisas comprometida ante el Fondo Monetario Internacional, que prevé unos USD 8.700 millones en las arcas por encima del número que había el día del cambio de Gobierno.
El BCRA sumó ayer casi USD 600 millones por efecto del blanqueo y una aceleración de compras en el mercado libre de cambios. Se sumó así al marcado incremento en el nivel de reservas brutas que había tenido lugar el martes, por casi USD 900 millones.
En la entidad monetaria explican que la variación positiva está explicada en las compras en el MLC del día anterior (por USD 190 millones) y por la conformación de encajes por parte de los bancos que reciben los nuevos depósitos en moneda extranjera de contribuyentes que ingresan al blanqueo. En los próximos días terminará el plazo de la única ventana que permite declarar tenencias en efectivo.
El BCRA sumó este miércoles casi USD 600 millones por efecto del blanqueo y una aceleración de compras en el mercado libre de cambios. El martes habían sido casi USD 900 millones
De esta forma, las reservas brutas quedaron este jueves en USD 28.834 millones. La cuestión se vuelve más espinosa al mirar las reservas netas: en el acumulado de lo que va de septiembre el BCRA pudo sumar cerca de USD 200 millones, pero aún está lejos del objetivo del tercer trimestre del año, que en los papeles es el último del programa vigente con el Fondo Monetario.