TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Cambian los límites de cajeros automático: cuánto podrás retirar a partir de septiembre

A partir de septiembre, los bancos que operan en Argentina implementarán modificaciones en los montos máximos que se pueden retirar en los cajeros automáticos. Estas disposiciones afectan tanto a las terminales propias como a los retiros en otras entidades financieras.

Las modificaciones buscan ordenar los montos diarios disponibles y brindar mayor previsibilidad a los usuarios que requieren disponer de efectivo.

Cada banco establece sus propios límites, y algunos permiten extracciones significativamente mayores que otros.

Cajeros automáticos: cuánto dinero se puede retirar por día según el banco

Banco Galicia permite retiros de hasta $2.400.000 en sus cajeros propios de autoservicio. En el caso de BBVA, el límite diario en las terminales automáticas alcanza los $2.100.000. Banco Ciudad establece un rango entre $800.000 y $1.200.000, dependiendo del tipo de cuenta y del perfil del usuario.

Banco Nación mantiene un tope de $150.000 por día en los cajeros, aunque el monto se puede ampliar hasta $500.000 a través de home banking. Banco Provincia permite extracciones de hasta $400.000, con posibilidad de aumentar el límite mediante la aplicación móvil.

Los bancos indican que los perfiles de usuario pueden tener topes distintos, y es cada entidad la que debe comunicar los límites vigentes a través de su plataforma digital o home banking.

Retiros de dinero en cajeros de otros bancos y comisiones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó que los retiros en cajeros que no correspondan al banco emisor de la cuenta estén sujetos a una comisión máxima de $5.000 por operación. Esta medida aplica tanto a cuentas personales como a cuentas empresariales, y los bancos deben informar las comisiones antes de que se realice la extracción.

La disposición busca regular el uso de cajeros automáticos ajenos y brindar claridad sobre los costos que implica realizar operaciones fuera de la red propia de cada banco.

Cómo modificar los límites de extracción

Los usuarios que requieran exceder los montos diarios establecidos pueden gestionar aumentos a través de aplicaciones móviles, home banking o comunicación directa con la entidad financiera. Cada banco tiene protocolos específicos para validar solicitudes de mayor disponibilidad de efectivo.

En algunos casos, el aumento del límite está sujeto a la evaluación de la entidad financiera sobre el perfil del cliente, su historial de operaciones y la disponibilidad de fondos en la cuenta. Esto implica que no todos los usuarios podrán acceder a los máximos autorizados sin la validación previa de su banco.

Los especialistas recomiendan que los usuarios consulten regularmente los montos máximos habilitados y las comisiones asociadas a los retiros. Las variaciones en los límites pueden depender de factores como el tipo de cuenta, la antigüedad del cliente y los canales de extracción habilitados por cada banco.

El BCRA mantiene un seguimiento sobre los límites de extracción y las condiciones de acceso al efectivo, con el objetivo de garantizar que las operaciones sean seguras y estén alineadas con la normativa vigente.

Impacto de los nuevos montos en los usuarios: recomendaciones para usuarios de cajeros automáticos

El ajuste en los límites diarios busca que los clientes puedan planificar mejor sus extracciones de efectivo y reducir la dependencia de acudir a la línea de cajas para operaciones de mayor monto. En los bancos donde los topes son más bajos, los usuarios pueden necesitar combinar retiros en cajero con transferencias digitales para disponer de la totalidad de los fondos necesarios.

Asimismo, los cambios afectan tanto a individuos como a empresas que operan con efectivo, ya que deben considerar los límites para organizar sus pagos y cobros diarios. Las entidades financieras informan los límites y las condiciones de operación a través de sus plataformas digitales, incluyendo apps y home banking, con el objetivo de facilitar el acceso a la información.

Los usuarios deben verificar el límite diario vigente antes de realizar retiros, especialmente si planean extraer montos elevados. Consultar la app o home banking del banco correspondiente permite conocer si se pueden solicitar aumentos temporales o permanentes en el tope de extracción.

Además, quienes utilicen cajeros de otras entidades deben considerar la comisión máxima autorizada por el BCRA y evaluar si conviene realizar la operación en la red propia o en otra entidad. La planificación del retiro de efectivo puede ayudar a reducir costos y garantizar disponibilidad de fondos cuando se necesiten.

Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau fueron vistos besándose

La cantante Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau sorprendieron al mundo del espectáculo y la política internacional con lo que parece ser la confirmación oficial...

Dónde votar en la provincia de Buenos Aires: consultá el padrón para las elecciones 2025

Para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, los electores de la provincia de Buenos Aires definen quiénes los representarán en la Cámara de Diputados....

La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles por las semifinales del Mundial Sub 20

La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles desde las 20:00 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile por la semifinal del Mundial Sub 20....