TENDENCIAS

El cuarto eliminado de MasterChef Celebrity conmovió a Wanda Nara: “Te debo mucho a vos”

La cuarta gala de eliminación de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo una...

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Ciudad confirmó que seguirán cerradas las 36 estaciones de subte que dejaron de funcionar en 2020

Felipe Miguel, confirmó este martes que las 36 estaciones de subte cerradas por la pandemia permanecerán inactivas. El anuncio se realizó en el marco del informa de gestión en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Según explicó, el objetivo de la prolongación de su cierre es para reservar el transporte para trabajadores esenciales y estudiantes.

 

Las estaciones dejaron de funcionar en mayo de 2020 como parte de las medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contagio. A su vez, Miguel confirmó que las 54 estaciones que están abiertas actualmente permanecerán así.

“Las que conectan con otras líneas, las cabeceras y otros puntos estratégicos, por ejemplo las que están cerca de los hospitales”, confirmó el funcionario ante los legisladores. “El foco principal es reservar el transporte público para los trabajadores esenciales y estudiantes”, remarcó.

 

A su vez, describió que se pondrán a disposición “otras alternativas como la bicicleta o la ampliación para estacionar”. “Actualmente el subte está funcionando al 20% en comparación a un día habitual antes de la pandemia”, precisó el jefe de ministros porteños.

Y agregó: “Los colectivos en un 57% y los trenes en un 40%. Por las autopistas de la Ciudad circula el 79% del tránsito vehicular prepandemia”. Por último, recordó el protocolo vigente para el transporte subterráneo, el cual “indica que se puede viajar sentado y hasta 15 personas paradas por vagón”.

“Funciona con horario especial, de lunes a sábado desde las 6 de la mañana, y los domingos y feriados, desde las 8”, recordó Felipe Miguel en su declaración ante los diputados.(Radio Mitre)

El hijo de Yiya Murano, criticó la serie de la vida de su mamá: “No tiene nada que ver con la historia real”

Martín Murano, hijo de la célebre “Envenenadora de Monserrat”, habló en Nuestra Mañana con Marcelo Bonelli y su equipo sobre el estreno de la serie inspirada en su madre, Yiya Murano. Manifestó su...

Oasis: fanatismo por Boca, encuentro místico con Maradona y lágrimas en el Luna Park

El esperado regreso de Oasis a la Argentina no solo marca un hito en la música, sino que también destapa una caja de sorpresas sobre la profunda...

Acuerdo entre EE.UU. y la Argentina: próximas etapas

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina anunciado el jueves, celebrado con bombos y platillos por Javier Milei, era un paso muy esperado entre los...