TENDENCIAS

La muerte del papa Francisco: así llegaba el féretro a la Basílica vaticana

CIUDAD DEL VATICANO.- Tras varios metros sobre los hombres...

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de...

Cómo pagar en pesos Netflix y Spotify para no perder cupo de compra de dólares

Los servicios de streaming tienen diferentes modalidades de cobro. Si bien se puede pagar directamente a las empresas mediante tarjetas de crédito o débito, en algunos casos, las contrataciones de estos abonos mensuales se pueden hacer desde las tiendas de aplicaciones de Google Play o App Store (Apple). Si se eligió la segunda opción no se podrá evitar pagar los consumos en dólares y estos limitarán el cupo de compra de divisas.

Paso a paso para pagar Netflix, Spotify y Amazon Prime Video en pesos:

Aunque Netflix, Spotify y Amazon Prime Video cobran en pesos en la Argentina, algunos emisores de tarjetas de crédito y débito procesan la transacción en dólares al valor del día y computan el impuesto PAIS del 30%. Para que ese monto sea tomado en pesos se debe reclamar al procesador de pagos (la entidad que emitió el plástico) o realizar la gestión de manera online desde la plataforma de cada servicio:

  • Llamar a atención al cliente de la tarjeta de crédito.
  • Pedir que ese pago se realice en pesos.
  • Actualizar los datos de facturación si es necesario.
  • Comprobar en el resumen de tarjeta que el cambio se efectuó, de lo contrario se debe realizar el reclamo correspondiente.

Netflix recomienda también pasar a una tarjeta nacional. Recomienda textual:

Si los cargos de Netflix están expresados en USD y prefieres que estén en ARS, puedes intentar cambiar tu forma de pago a una de las siguientes tarjetas locales. Cabal, Diners, Naranja

Vale recordar que esta gestión no se puede realizar si se contrató algunos de estos servicios de streaming desde el App Store o Google Play. En ese caso se seguirá pagando en dólares y se reducirá el cupo mensual de US$200.

Además, existen otras excepciones al recargo como la compra de libros (en cualquier formato), la adquisición de medicamentos y los gastos referidos a prestaciones de salud, el uso de plataformas educativas o software dedicado a ese fin no está alcanzado por la percepción del 35%.

Qué servicios no se pueden pagar en pesos

Determinados servicios digitales, hasta el momento, solo se pueden pagar en dólares:

  • Servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive y Dropbox.
  • Gmail.
  • Las aplicaciones de Apple (por ejemplo: Apple Music) y Google Play.

(Fuente: La Nación)

El primer video de YouTube cumple 20 años

El 23 de abril de 2005, a las 20:27 horas, se marcó un antes y un después en la historia de internet. Ese día, Jawed...

La justicia abrirá el celular y una tablet de Alberto Fernández

La medida tiene el objetivo de preservar su intimidad y dejar de lado otras conversaciones, ya que lo usaba cuando ejercía la Presidencia de la...

La Justicia comenzó a investigar la presunta coima del presidente de San Lorenzo

La Justicia penal inició una causa para investigar la presunta coima recibida por Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, acusado en una cámara oculta televisiva de recibir 25...