Puerto Rico, al que la Argentina enfrentará hoy, a las 21 de nuestro país, en el Chase Stadium de Miami, con el regreso de Lionel Messi –Scaloni no confirmó si de titular o ingresando durante el partido-, luego de ser liberado contra Venezuela para que el sábado pudiera jugar con Inter Miami en la goleada a Atlanta United. Un ida y vuelta que dejó expuesta a la selección a una inadmisible desprolijidad.
En esta fecha FIFA, mientras la Argentina enfrentó a Venezuela y este martes jugará ante Puerto Rico en Miami, en Europa se disputa una doble jornada de las eliminatorias para el Mundial. Y en otros períodos del año, la creación de la Nations League de la UEFA, que tuvo por finalidad ocupar las ventanas de los amistosos, también conspiró contra la posibilidad de acordar ensayos frente a selecciones europeas.
Con este panorama, desde la conquista del Mundial 2022 para acá, los amistosos de la Argentina fueron ante Panamá, Curazao, Australia, Indonesia, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Venezuela. Se suma Puerto Rico, 155° en el ranking FIFA, ya sin posibilidades de clasificación al Mundial 2026, con futbolistas semi-profesionales –algunos de ellos provenientes de universidades estadounidenses-, un entrenador (el inglés Charlie Trout) interino y una liga local de solo 10 equipos, que está transitando por su primera temporada profesional. La selección centroamericana no compite desde el 11 de junio, cuando venció 2-1 a San Vicente. Cuatro días antes había perdido 1-0 frente a Surinam. Será una oposición endeble e inexperta.
A la expectativa por saber si la cantidad de futbolistas de cada plantel para el Mundial aumentará a de 26 a 30 integrantes, posibilidad contemplada por la FIFA al incrementarse de 32 a 48 las selecciones participantes, Scaloni aprovechará este ensayo para darle minutos a los que recibieron el primer llamado en las últimas convocatorias. Frente a Venezuela tuvieron la oportunidad el zaguero central Marcos Senesi, de irregular rendimiento, mejor con la pelota que en la marca, y el volante ofensivo Nicolás Paz, un zurdo elegante, de cabeza levantada, con mucha capacidad para girar con la pelota controlada, buen pase y remate.
Ante Puerto Rico será el turno del mediocampista central Aníbal Moreno y del delantero José Manuel López, ambos del Palmeiras que eliminó a River y es semifinalista de la Copa Libertadores. También debutará Lautaro Rivero, que en River hizo más visibles las condiciones de zaguero central potente y con recursos para el anticipo que venía mostrando en Central Córdoba de Santiago del Estero. “Algunos de ellos van a jugar, es la idea, se lo merecen y es una buena oportunidad para que puedan demostrar su valía y ver si podemos seguir contando con ellos”, expresó Scaloni en la última conferencia de prensa.