TENDENCIAS

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada...

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre, el padrón...

Robo en el Louvre: estas son las joyas que se robaron los ladrones del museo

a Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para...

Cuáles son las claves del reemplazo de la AFIP por la ARCA, una nueva agencia de recaudación

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será disuelta por el Gobierno y cambiará por completo la organización de la recaudación tributaria en la Argentina, en base a lo anunciado ayer por el Gobierno de Javier Milei. El ente impositivo actual cambiará su estructura e incluso su denominación, ya que pasará a llamarse Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La iniciativa oficial impulsa una fuerte reducción del personal, especialmente en niveles jerárquicos, y de sus salarios. A la vez, se modificará su conducción que tendrá dos nuevos directores generales: Andrés Edgardo Vázquez, estará a cargo de la Dirección General Impositiva, o DGI; y Andrés Velis, irá a la Aduana. Ambos reemplazarán, respectivamente, a Gabriel Ramírez y Eduardo Mallea. La administradora general continuará siendo Florencia Misrahi.

“El Gobierno anuncia muy felizmente que la AFIP dejará de existir”, resumió el vocero Manuel Adorni. Los principales cambios anunciados ayer por el Gobierno son los siguientes:

— La nueva Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), explicaron desde el Gobierno, tendrá “una estructura simplificada, con una reducción de aproximadamente un 45% de las autoridades superiores y un 31% de los niveles inferiores de la estructura actual. Con esa reducción “habrá un 34% menos de ravioles”, dijeron fuentes oficiales en relación al nombre informal que suelen recibir las posiciones en el organigrama. El foco de la reducción apunta a los funcionarios que ocupan cargos de tercer y cuarto orden, o más, en la estructura del organismo.

— Con esta reforma, se estableció la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados (agentes) que ingresaron, según el Gobierno, de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista. Así, calculan en la Casa Rosada, la medida generará un ahorro presupuestario de $6.400 millones al año.

“Sin AFIP y sin Inadi”

Para defender la reforma, Adorni dijo que “la Argentina de la voracidad fiscal se terminó. Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más, ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirle a un argentino qué hacer con su propiedad”, dijo.

“Como reza el principio que el Presidente anunció el 10 de diciembre en el momento de su asunción, el liberalismo es el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión en defensa de la vida, la propiedad y la libertad. Ese liberalismo es lo que nos llevó a ser una de las principales potencias del mundo a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, hacia esa Argentina queremos ir sin AFIP, sin Inadi y sin ningún otro organismo que cercene la libertad de la gente de bien”, dijo el vocero.

Agregó que la intención del Gobierno es establecer sistemas de control y evaluación más precisos y focalizados, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas “en pos de una gestión pública más eficiente y orientada a resultados”. También “garantizar mayor y mejor recaudación, así como un mejor control aduanero”.

Dólar en el Banco Nación sube por sexto día y supera los 1.500 pesos

El dólar al público gana diez pesos en el día, a $1.505 para la venta. El dólar blue asciende a $1.520, precio récord nominal Luego...

El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero pospuso su aplicación

Este martes, el Gobierno promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que habían sido ratificadas por el Congreso semanas atrás luego de que los vetos del presidente Javier...

Patricia Bullrich: “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera”

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, subrayó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria del oficialismo para...