TENDENCIAS

Cuáles van a ser las restricciones en la Ciudad a partir de este viernes

El jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, informó este jueves cuáles serán las nuevas medidas que se aplicarán en el ámbito porteño ante la segunda ola de Covid-19 en el país.

La conferencia de prensa se dio un día después de que el presidente Alberto Fernández determinara restricciones en las zonas de mayor riesgo epidemiológico como el “toque de queda” entre las 0 y las 6 de la mañana, desde el viernes, por tres semanas.

“Respecto a la restricción a la circulación, ya expresamos que no estamos de acuerdo porque está comprobado que circular al aire libre y con tapabocas no genera contagio”, señaló Rodríguez Larreta. Y aclaró: “Ahora, como toda norma, la vamos a respetar de acuerdo con el espíritu que nos manifestó el Gobierno nacional de que esta medida apunta a evitar las concentraciones de gente y no a quienes están volviendo a su casa o cumpliendo una función esencial”.

Nocturnidad

Tal como lo estableció el Gobierno nacional, los bares, restaurantes, cines y teatros deberán cerrar sus puertas a las 11 y no se va a poder entrar. Quienes todavía se encuentren dentro, podrán quedarse a terminar su comida o su función y retirarse antes de las 12 de la noche. Los negocios gastronómicos pueden reabrir a las 6.

Restricción a la circulación

El decreto la impuso de 0 a 6. Las autoridades porteñas aclara; “Según manifestó el Gobierno nacional esta medida no apunta a quien está volviendo a su casa o cumpliendo una función esencial, sino a evitar las concentraciones de gente”.

Comercios no esenciales

Los comercios no esenciales abrirán a partir de las 10 con el fin de escalonar la movilidad de la mañana y evitar que se generen aglomeraciones de trabajadores, estudiantes y docentes.

Entretenimiento

Los espectáculos masivos se van a reprogramar y van a cerrar los casinos y los bingos, según manifestó el Gobierno nacional.

Teletrabajo

La recomendación es reducir al máximo posible la cantidad de personas en los lugares cerrados. Desde el Gobierno porteño explican que gran parte de su equipo se encuentra abocado a tareas vinculadas a la COVID-19 y en atención al público: en centros de testeos, vacunatorios, hoteles, aeropuertos y call center. Todo el resto va a trabajar de forma remota y la Ciudad le pide al sector privado que acompañe la medida.

Libre estacionamiento

Se va a liberar el estacionamiento en la Ciudad para que todos aquellos que deban movilizarse puedan usar el auto y eviten el uso del transporte público, que se encuentra especialmente destinado para trabajadores esenciales, como también dispuso el Gobierno nacional.

Fiscalización y controles

El Gobierno porteño anunció que se van a reforzar los controles en el espacio público, en las zonas comerciales y gastronómicas, en el transporte público y en los centros de trasbordo, para garantizar el cumplimiento de los protocolos y que las distintas actividades puedan seguir funcionando de manera segura. (DIB) FD

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el escándalo en el caso Maradona

Tras seis audiencias de debate, el jurado de Enjuiciamiento a cargo del jury a Julieta Makintach resolvió por unanimidad (11 votos) destituirla como jueza por las irregularidades cometidas...

Qué es “challenges.cloudflare.com”: el escudo de seguridad de Cloudflare que a veces falla y cómo solucionarlo

El rol de la infraestructura de red se ha convertido en la noticia más relevante de las últimas horas. Reportes a nivel mundial indican una...

Martín Menem ordenó que todos los diputados que terminan su mandato devuelvan sus despachos: fin de la “herencia” y los traspasos

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dispuso que todos los legisladores del cuerpo que finalicen su mandato o cesen en sus funciones deberán...