TENDENCIAS

Dolores Fonzi en San Sebastián: la felicidad por la repercusión de Belén y el orgullo de representar al país en los Oscar

 Larga, larguísima es la tercera jornada de Dolores Fonzi y el elenco de su segunda película, Belén, en la ciudad vasca de San Sebastián.

Tras la fiesta del martes, luego de la celebrada gala del film, uno de los tres argentinos en competencia (los otros son 27 noches, de Daniel Hendler y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler), este miércoles fue otro día de entrevistas, multiplicadas luego de las proyecciones: una serie de pedidos de distintos medios europeos y norteamericanos de último momento obligó a hacer cambios en la agenda del día para incluir a todos.

Como un chicle, la jornada se extendió hasta después de la cena, cuando la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina terminó con la espera y finalmente anunció que Belén representará al país en 2026 en los premios Oscar y en los premios Goya de España. “Estoy muy feliz, todavía no caigo”, nos dirá Dolores Fonzi ni bien conocida la novedad. Apenas un puñado de horas antes habíamos mantenido una entrevista con ella, pero por la importancia de la noticia correspondía volver a comunicarse con ella.

“Estoy muy contenta después de tanta tensión. Estoy sin voz, ya estuvimos gritando y una segunda película que sea representante a los dos premios más importantes del cine, es una alegría enorme”, suelta Fonzi después del primer brindis con el elenco de la película y los productores de Amazon MGM Studios y K&S Films.

“El cine es mi casa”

-Pensé en el caso de María Soledad Morales cuando vi por primera vez la película…

-Un abuso de poder institucional. María Soledad tiene que ver con los hijos del poder, con un asesinato y una malicia terribles, pero sí hay una relación en la cofradía de la justicia que funciona o no funciona justamente por eso, porque es una cofradía, como algo despectivo para con los seres humanos. Y de eso habla la película. ¿A quién defiende la justicia si no es a personajes como Belén? ¿En manos de quién está la justicia, cómo se ejerce? Me parece que la película trae ese debate de reestablecer los órdenes judiciales: cómo puede ser que esta chica con una abogada de oficio la condenan a 8 años con un expediente que no cambia ninguna prueba y que con el mismo expediente otra abogada la saca en cuatro meses. Es una locura, eso te demuestra las distintas miradas sobre la realidad, que son miles y que algunas te perjudican y otras te salvan.

-Ya tenés dos películas como directora y en ambas sos madre en la ficción, como lo sos en la vida real. Me quedé pensando en algo que dijiste ayer: en las películas de juicios y abogados de hombres solo hay hombres, acá la abogada es madre, va a buscar a sus hijos al colegio, llega tarde a un acto…

-Al hombre no lo ves haciendo las tareas del hogar, no llega y se pone a cocinar, no lleva a la nena al colegio a las 7 de la mañana o la lleva al médico; ese es el multitasking de las mujeres en general.

Marcelo Tinelli confirmó su separación de Milett Figueroa tras dos años de relación: “Final de un ciclo”

Luego de dos años de relación, vacaciones juntos y un amor que floreció frente a las cámaras, Marcelo Tinelli anunció el final de su relación con Milett...

River, eliminado de la Copa Libertadores: empezó ganando en Brasil, pero se derrumbó y Palmeiras se quedó con el boleto a semifinales

Es la crónica de una eliminación anunciada. Porque desde que se supo en el sorteo de los octavos de final de la Copa Libertadores...

Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió al contexto generado tras el triple crimen narco en Florencio Varela, marcando la postura oficial...