el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea advirtieron que el llamado “agujero en la capa de ozono” de la atmósfera se había ubicado sobre territorio argentino y que esto podría afectar a las personas de diferentes ciudades del sur del país a raíz de la exposición a una carga de rayos ultravioleta mayor a lo habitual.
El fenómeno comenzó en la mañana del martes y se prologará hasta pasadas las 18 del miércoles y afectará exclusivamente al extremo sur de la Argentina. Durante la jornada del martes, el agujero en la capa de ozono alcanzó a Ushuaia, en Tierra del Fuego, y se prevé que su trayectoria siga hasta Río Gallegos, en Santa Cruz.
A lo largo de estas horas, los habitantes de las zonas australes quedarán expuestos a una radiación ultravioleta (UV) muy superior a la que atraviesa a la atmósfera habitualmente que puede tener consecuencias para la salud. Estas pueden ir desde quemaduras en la piel por una exposición prolongada al sol, y en casos extremos hasta un aumento en el riesgo de cataratas y cáncer de piel.
Para prevenir esto, el organismo nacional recomendó tomar medidas, entre las que se incluyen la aplicación de protector solar -incluso aunque el día esté nublado-, utilizar anteojos de sol, usar ropa que cubra brazos y piernas, y minimizar la exposición solar durante las horas mencionadas.