TENDENCIAS

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre...

Los investigadores siguen una pista que pone a la pareja desaparecida en Chubut como víctima de un robo

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir...

El Banco Central dispuso más límites para las empresas que pueden comprar dólares en el mercado oficial

En medio de la fuerte tensión del mercado cambiario, el Banco Central sumó hoy una nueva restricción para el acceso a los dólares por parte de las empresas que operan en el mercado único y libre de cambios. La autoridad monetaria decidió incluir la tenencia de los Cedears dentro del tope de 100.000 dólares que pueden tener aquellas empresas que acceden al mercado cambiario oficial.

Los Cedears son los títulos que representan acciones de empresas cotizantes en los mercados internacionales y que pueden ser negociados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Son el instrumento inverso a los ADR (sigla del inglés deAmerican Depositary Receipt), los certificados a través de los cuales las acciones de empresas argentinas son negociadas en dólares en Wall Street.

Por tratarse de un título que se puede comprar en pesos, los Cedears eran utilizados en ocasiones para dolarizar carteras y dejarlas depositadas en el exterior. Esa operación es la que el BCRA buscó limitar con la norma que hoy aprobó su Directorio.

Según informó el Banco Central a través de un comunicado, la entidad “decidió incluir a la tenencia de Cedears en el límite de disponibilidad de 100.000 dólares que pueden tener las empresas que acceden al mercado oficial de cambios. También dispuso incluir a esos instrumentos que no podrán operarse ni en los 90 días previos ni en los 90 días siguientes al acceso al mercado oficial”.

Esta decisión de la autoridad monetaria llega en un momento en el que el dólar blue y los financieros siguen batiendo récords. En el mercado marginal, el billete estadounidense llegó a tocar los $338 y terminó operándose a $336, con una suba de 19 pesos.

Las medidas cambiarias anunciadas por el Gobierno para que los turistas puedan vender sus divisas a valor del dólar financiero fueron ignoradas por el mercado, convencido de seguir subiendo la cotización hasta que el Gobierno reaccione con una depreciación fuerte del peso.

Cabe destacar que el Gobierno anunció que facilitará la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta USD 5.000 al tipo de cambio financiero (MEP). También que mejorará las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para “sectores estratégicos”. (infobae)

3I/ATLAS: Las anomalías del cometa que atraviesa el sistema solar y tiene en vilo a la NASA

El mundo de la investigación espacial está revolucionado por el descubrimiento del cometa 3l/ATLAS, que se encuentra en la órbita del sistema planetario. Descubierto por un organismo...

Elecciones 2025: comienza el escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires

El Poder Judicial de la Nación informó que este miércoles 29 de octubre de 2025 comenzará el escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires, tras las elecciones nacionales del 26...

Batacazo en París: Alcaraz perdió en su debut y peligra su lugar en el N°1 del ranking ATP

Batacazo en la segunda ronda del Masters 1000 de París. Carlos Alcaraz, número uno del mundo, perdió en su debut en el torneo francés ante Cameron...