TENDENCIAS

Incendio en La Plata: investigan a la empresa de electrodomésticos y convocaron a rescatistas

El fuego en el incendio de La Plata ya está oficialmente extinguido. Tras...

Informe de la UBA: cuál es el municipio del AMBA con peor calidad de vida

Un nuevo estudio de la Facultad de Ciencias Económicas,...

Alerta amarilla por lluvias fuertes en el AMBA

Tras las fuertes tormentas de esta madrugada, rige una...

El Banco Central importará de urgencia 400 millones de billetes de $ 1.000 de Brasil

El  Banco Central cerró un contrato por USD 20,6 millones con la Casa de la Moneda de Brasil para producir e importar billetes de $ 1.000 lo antes posible, a tiempo para el tradicional aumento de la demanda de efectivo de cada fin de año. La circulación monetaria, billetes y monedas en existencia, creció 45% este año en medio de las medidas de aislamiento dispuestas para enfrentar la pandemia de Covid-19. La Casa de la Moneda local no dio abasto y hubo que sacar a circular billetes de $ 100 antiguos para poder cubrir las necesidades de dinero de los bancos.

Los datos del contrato que firmó el Banco Central argentino con la Casa de la Moneda de Brasil fueron dados a conocer ayer por el periódico especializado Valor Económico. Voceros de la autoridad monetaria argentina prefirieron no hacer comentarios.

“Ingresos de 20,6 millones de dólares renuevan la expectativa de la empresa estatal de terminar el año en equilibrio financiero Después de dos años sin cerrar acuerdos internacionales, la Casa de la Moneda de Brasil (CMB) firmó ayer un contrato millonario con el gobierno argentino para la fabricación de 400 millones de billetes. La producción comenzará el próximo mes y debería durar hasta marzo de 2021”, publicó el diario de San Pablo.

A medida que se acerca fin de año, la época en la que estacionalmente los argentinos demandan más dinero físico para cubrir sus gastos, el Banco Central ve venir un problema logístico importante. Luego de que por la cuarentena se disparara la cantidad de dinero en circulación de la mano de la bancarización de millones de personas a través del Ingreso Familiar de Emergencia, la masiva emisión monetaria y la preferencia de las familias por tener dinero en efectivo a mano en días de incertidumbre los bancos temían la llegada de fin de año. ( Infobe)

“No vamos a parar hasta que se haga justicia”: el contundente mensaje de Javier Milei en el acto por un nuevo aniversario del atentado...

El presidente Javier Milei llegó este viernes a la sede de la AMIA para participar en el acto por el 31 aniversario del atentado a la sede de...

Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado luego de sufrir un robo

En la mañana del viernes, Daniel Gómez Rinaldi sufrió un asalto en la vía pública cuando se dirigía a su trabajo en Radio Rivadavia. El periodista...

Javier Milei participará del acto por los 31 años del atentado a la AMIA

El presidente Javier Milei confirmó que estará presente en el acto por los 31 años del atentado a la AMIA que se realizará este viernes, mediante un operativo...