A poco más de un mes de las PASO el dólar blue volvió a despertarse: el precio del billete saltó $11 en las primeras tres ruedas de la semana y superó este miércoles por primera vez el virtual techo de $500 para terminar en los $503. El salto de la divisa se da en momentos de alta incertidumbre sobre el acuerdo pendiente con el Fondo y en un contexto donde la fragilidad de las reservas del Banco Central está en el centro de la escena: a la escasez de dólares, se suma que ya se usaron más de la mitad de los yuanes habilitados por China.
El dólar blue se mostró demandado durante toda la rueda, pero no fue hasta antes de los últimos minutos del horario bancario que su precio trepó por encima de los $500.
Se trata de una barrera psicológica que nadie en el Gobierno quería que se superara. El propio Sergio Massa, cuando aún no había definido su candidatura a presidente, anunció a finales de abril que iba a «usar todas las fuerzas» para evitar que el dólar informal profundice su escalada.
Operadores de la City habían advertido que en los últimos días se repetía una tendencia que ya es habitual en el mercado del dólar financiero: el billete se mostraba demandado, pero sobre el cierre aparecía una oferta de dólares que lo hacía retroceder. Este miércoles el blue llegó a cotizar a $508 en algunas partes del país.
Si bien es cierto que la marca de $503 es la más alta para el blue que se tenga registro, también es cierto que esto es solo en términos nominales, es decir, sin contar la inflación de los últimos meses.