TENDENCIAS

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada...

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre, el padrón...

Robo en el Louvre: estas son las joyas que se robaron los ladrones del museo

a Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para...

El dólar libre se acerca a los 1.300 pesos

El precio del dólar libre cayó este jueves por tercer día seguido, para quedar en los $1.315 para la venta, en el nivel más bajo desde el el 19 de junio, cuando cerró a 1.300 pesos. Asimismo, baja en agosto baja 55 pesos o 4%, mientras que acota el alza de 2024 a 28,3%, muy por encima de una inflación acumulada del orden del 90% en los primeros ocho meses del año.

Más cerca de los 1.300 pesos y con una brecha cambiaria respecto del dólar oficial que quedó debajo del 40% por primera vez desde junio, el panorama para el dólar informal en descenso obedeció a cuatro factores que se dieron en conjunto en el corto plazo:

1) Convergencia de los dólares alternativos. La baja del “blue” deja más cerca a la cotización de aquellas implícitas en acciones y bonos, los bursátiles “contado con liquidación” y MEP, ahora en la zona de los $1.292 y $1.275, respectivamente. Estas paridades alternativas al “cepo” -es decir el dólar libre y los financieros- tienden a converger y ahora están operados en sus mínimos desde la tercera semana de junio, por lo tanto es razonable que el dólar libre se acerque a las otras referencias.

2) Esquema de “emisión cero”. El 13 de julio el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el esquema de “emisión cero”, por el cual se planteó la reabsorción de los pesos emitidos por el Banco Central para la compra dólares en el mercado de contado a través de la liquidación de divisas vía operaciones con bonos en el mercado de valores, a la paridad del contado con liquidación. Aunque esta intervención no se dio por montos considerables, sirvió para abastecer con creces a los segmentos del “liqui” y el MEP. Junto con la liquidación del 20% de las agroexportaciones por el esquema del dólar “blend” vigente desde diciembre, esta intensiva provisión de divisas destinada al mercado paralelo ayudó a contener los precios por debajo de los 1.300 pesos.

Dólar en el Banco Nación sube por sexto día y supera los 1.500 pesos

El dólar al público gana diez pesos en el día, a $1.505 para la venta. El dólar blue asciende a $1.520, precio récord nominal Luego...

El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero pospuso su aplicación

Este martes, el Gobierno promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que habían sido ratificadas por el Congreso semanas atrás luego de que los vetos del presidente Javier...

Patricia Bullrich: “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera”

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, subrayó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria del oficialismo para...