La llegada de julio impactó sobre el dólar. Luego de una primera mitad del año sin grandes sobresaltos en el mercado cambiario, esta semana las principales cotizaciones se vieron presionadas al alza y acumulan avances de $40 en tres días. Los analistas mencionan varios factores para explicar este fenómeno, que van desde la dolarización antes de las vacaciones de invierno, el cobro del aguinaldo y hasta el desarme de posiciones de carry trade.
El dólar oficial cerró en las pantallas del Banco Nación a $1245, aunque llegó a tocar los $1255 en las primeras negociaciones de la rueda. Se trató de un avance de $10 durante el miércoles (+0,8%), aunque acumula una escalada de $40 en lo que va de la semana (+3%). A modo de comparación, es una suba porcentual que duplica la inflación de mayo (+1,5%).
Se trata del valor nominal más alto para esta cotización, luego de que el Gobierno levantara el cepo cambiario a mediados de abril, una medida que permitió que los argentinos vuelvan a comprar dólares en el banco. Más abajo se encuentra el dólar blue, a $1240; y el MEP, a $1235.
“La presión alcista sobre el tipo de cambio persistió, a pesar de la fuerte oferta del agro en el mercado de cambios. Ayer el sector liquidó US$269 millones y el lunes había liquidado US$381 millones, el mayor monto diario desde el 31 de mayo de 2023 (US$792 millones), cuando estaba en pie uno de los Programas de Incremento Exportador implementados por el exministro Sergio Massa», resaltaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Por esa razón, los analistas mencionaron otros aumentos de la demanda que hubo esta semana, y que cortaron la racha de pax cambiaria.