TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

El estacionamiento en la Ciudad se pagará con una app

A partir de mayo, quienes dejen el auto en las zonas con estacionamiento medido en la Ciudad podrán pagar con una nueva aplicación para celulares. Así, quedará de lado una tecnología completamente obsoleta que sin embargo en la Capital todavía funciona: el pago con monedas o cospeles en los parquímetros y tickeadoras.

Se trata de una deuda que tiene la Ciudad hace décadas: el estacionamiento medido funciona con contratos vencidos y prorrogados desde 2001, sin ningún tipo de innovación tecnológica porque, por distintas trabas, en este tiempo nunca se pudo concretar una nueva licitación.

En otras ciudades del país, incluso mucho más chicas que Buenos Aires, el pago electrónico del estacionamiento medido rige hace años.

Parquímetros en CABA

La modificación fue adelantada este jueves por el Gobierno porteño, en una presentación encabezada por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, en la que adelantaron cuáles son los 26 compromisos de gestión que buscarán cumplir de aquí al final del mandato, en diciembre de 2023.

«La idea es poner la nueva app en  funcionamiento en mayo», aseguró el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel. En la presentación también estuvieron el Secretario General de la Ciudad, Fernando Straface; y Facundo Carrillo, secretario de Planificación y Control de Gestión.

De acuerdo a lo anunciado, a partir de mayo los vecinos podrán descargar la nueva app, en la que podrán crear una cuenta y vincular un medio de pago electrónico, que podrá ser alguna billetera virtual o bien una tarjeta de crédito.

Al momento de estacionar, cargarán en la app el horario, el número de la patente del auto y otros datos, y comenzará a correr el tiempo de estacionamiento. Al retirarse, deberán avisarlo en la app, y automáticamente se fraccionará el cobro de acuerdo a la cantidad de minutos que se hayan utilizado.

Hoy, la hora de estacionamiento medido cuesta $ 45. Por el momento se mantendrá la tarifa plana, sin diferencias por horario o lugar.

En la Ciudad hay 3.500 espacios en las calles donde hay que pagar para estacionar. Están en parte del Casco Histórico, el Microcentro, Recoleta, Retiro, Balvanera y otras calles. Por ahora se mantendrán esos mismos lugares.

Una app reemplazará el pago del estacionamiento con tickeadoras o parquímetros. Foto: Rafael Mario QuinterosUna app reemplazará el pago del estacionamiento con tickeadoras o parquímetros. Foto: Rafael Mario Quinteros

Desde este miércoles, la multa por mal estacionamiento subió a $ 5.837.

Otra novedad es que el estacionamiento será gratuito para los residentes de hasta 300 metros a la redonda, algo que hoy es imposible de diferenciar porque todos tienen que pagar manualmente.

Esta es, sin dudas, la principal novedad del sistema. Hoy, insólitamente, en Buenos Aires todavía hay que pagar con cospeles o monedas. Los primeros son difíciles de encontrar, porque no todos los kioscos de las zonas incluidas los tienen. Las monedas, en tanto, son difíciles de conseguir en cualquier circunstancia, y más si hay que juntar $ 45 o más.

El otro cambio importante es que lo que se recaude por el estacionamiento medido ya no irá a las arcas de las concesionarias sino que se lo quedará el Estado porteño.  (Clarín)

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche

La noche de hoy, 5 de noviembre,promete una experiencia única para observadores del cielo, curiosos y amantes de la astronomía. En esa fecha, la conocida “Luna...

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para...

Noche de los Museos: el listado de todos los museos y espacios culturales que abren gratis

El listado completo de espacios participantes ya está disponible y la mayoría se encuentra en CABA. El Gobierno porteño ofrece un mapa interactivo para planificar recorridos y...