TENDENCIAS

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

El Gobierno amplía el cepo para operar dólares financieros

La Comisión Nacional de Valores (CNV) modificó la forma de cálculo que establece el límite máximo de compra de títulos bajo ley local con liquidación en dólares, que se mantiene en 50.000 nominales semanales, para mermar la operatoria con los dólares financieros y ahorrarle al Banco Central (BCRA) parte de los dólares de las reservas que pierde por operar con bonos en los intentos vanos que realiza por mantener bajo control la brecha cambiaria.

La novedad se conoció el “día después” de las elecciones y a poco del cierre de las operaciones en el mercado, al cabo de una rueda en la que el BCRA intentó reafirmar que no planea introducir cambios en su política cambiaria, al convalidar un ajuste del dólar mayorista aún menor del muy magro que venía permitiendo en las últimas semanas.

La adaptación se hizo pública al difundir el ente regulador del mercado de capitales la Resolución General N° 911/21, aprobada hoy de apuro por su directorio.

La norma, que entrará en vigencia mañana al publicarse en el Boletín Oficial (BO), establece que para contabilizar el límite máximo de 50.000 nominales semanales “las ventas de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT , ya no podrán ser compensadas o neteadas con las compras de estos mismos activos con liquidación en moneda extranjera”.

“Prohíben el neteo. Antes podías comprar 1.050.000 nominales y vender 1.000.000. Ahora solo podes comprar 50.000 y listo. Es para frenar el trading con Global30 ‘intervenido’ y ahorrarle divisas al BCRA”, explicó a LA NACION un experimentado operador.

Entre los fundamentos citados se dice que la medida busca “contribuir con una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real en el marco de la política económica actual”.

La traducción, ya mencionada, es que busca aliviarle al BCRA la pérdida de reservas por intervenciones en el mercado de bonos, sangría que promedió los US$30 millones por rueda en las semanas previas a las elecciones.

La medida confirman las previsiones del mercado, en el sentido que el Gobierno intentará perfeccionar aún más el cepo para que el BCRA pueda administrar la tendencia menguante de sus reservas a la espera que el mercado cambiario logre reequilibrarse. (La Nación)

Portal 11/11: qué significa y cómo aprovechar la energía del 11 de noviembre

Cada año, el 11 de noviembre se abre el llamado portal 11/11, un momento de alta vibración energética según la numerología. En esta fecha, la energía del número maestro...

La reacción de Ale Sergi luego de que Dua Lipa cantara “Tu misterioso alguien” en la Argentina

La noche en que Dua Lipa sorprendió al público argentino al interpretar “Tu misterioso alguien” de Miranda! en el estadio de River Plate marcó un momento destacado del último fin de semana. Ale...

Una app de Amazon desembarca en la Argentina para competir con Mercado Libre, Shein y Temu

La llegada de Amazon Bazaar a la Argentina introduce un nuevo actor en el competitivo ecosistema digital de compras. Una nueva aplicación de Amazon ofrece acceso local...