TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

El Gobierno busca un acuerdo rápido con empresarios y los amenazó con un nuevo congelamiento de precios

El Gobierno se guarda bajo la manga una carta decisiva en caso de que el diálogo urgente que retomará este martes con empresarios alimenticios y supermercados no llegue a buen puerto: un nuevo congelamiento de precios, una medida que ya aplicó durante el inicio de la pandemia y en octubre pasado. Esa sombra forma parte de un plan a cinco puntas con el que avanza el Poder Ejecutivo para intentar contener el salto de precios de las últimas semanas.

El esquema también incluye el fideicomiso que subsidiará el precio local del trigo para que ese insumo cueste lo mismo que costaba antes del inicio de la guerra en Ucrania, una retracción de incrementos en góndola de una serie de productos que, para Comercio Interior, no se justifican por la crisis en el mercado global alimenticio y dos últimas medidas más focalizadas: un “mini Precios Cuidados” para almacenes y comercios de barrio y precios de referencia en el Mercado Central de Buenos Aires para un grupo de productos frescos.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, no dudó este lunes en poner sobre la mesa de negociación un eventual regreso de Precios Máximos -una medida tomada al comienzo de la cuarentena estricta de marzo de 2020-, que fue, por lejos, la política de precios que más reclamos levantó entre las compañías del sector. Precios Máximos implicó un tope de valores para una grupo de productos de la canasta básica que quedaron congelados por resolución y que recién se desarmó casi un año después. En octubre pasado Comercio Interior volvió a ensayar ese esquema compulsivo similar, también para atender un escenario de subas aceleradas en la canasta básica.

El puñado de empresarios que este lunes por la mañana acudieron a la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo para un primer cara a cara con Kulfas y con Roberto Feletti se habían llevado la sensación de que el Gobierno no buscaría avanzar en una medida de este tipo. “Nos pidieron compromiso y parar la pelota, están muy preocupados por la inflación de febrero y también de marzo”, comentó un ejecutivo presente en el encuentro ante los funcionarios. (Kulfas)

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche

La noche de hoy, 5 de noviembre,promete una experiencia única para observadores del cielo, curiosos y amantes de la astronomía. En esa fecha, la conocida “Luna...

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para...

Noche de los Museos: el listado de todos los museos y espacios culturales que abren gratis

El listado completo de espacios participantes ya está disponible y la mayoría se encuentra en CABA. El Gobierno porteño ofrece un mapa interactivo para planificar recorridos y...