TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

El Gobierno celebró que la inflación se mantuvo debajo del 2% y el sendero hacia octubre dependerá del dólar

La inflación se mantuvo en junio por debajo del 2% y fue menor a las estimaciones de las consultoras privadas, por lo que el Gobierno de Javier Milei se mantiene en carrera para sostener su principal bandera de cara a las próximas elecciones legislativas. Los analistas señalan que la dinámica del dólar, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traslado efectivo de los recientes ajustes del tipo de cambio en los precios finales que pagan los consumidores serán la clave para evaluar la “desinflación”. Las mediciones de alta frecuencia no registraron por ahora sobresaltos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este lunes que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue el mes pasado de 1,6%, levemente por encima del 1,5% que habría arrojado en mayo, cuando había tocado el registro más bajo del los últimos cinco años. La suba de la núcleo fue del 1,7%, pero fue el movimiento más bajo desde 2020 y, excluyendo la crisis sanitaria, el menor desde enero de 2018; el dato fue destacado en X por el ministro de Economía Luis Caputo.

Hacia adelante la dinámica de los precios estará en lo que suceda con el dólar. Caputo dijo durante la última semana, en reiteradas oportunidades, que el Gobierno espera volatilidad tras el revés que implicaron las normas del Congreso que presionan el equilibrio fiscal. Se suma una época de menor oferta de divisas del agro, después de una liquidación récord en la que el Banco Central no compró reservas, y la cercanía del calendario electoral.

Según Julián Orué, economista de Fundación Libertad y Progreso, el punto más relevante de junio fue que la inflación núcleo perforó el 2% y alcanzó el registro más bajo desde enero de 2018, si se omiten los meses atípicos del inicio pandémico. Además, señaló un traspaso muy bajo del tipo de cambio a los precios durante junio, con 0,8% de suba en bienes y 0,6% en alimentos.

“Mientras la demanda de pesos se siga recuperando y la cantidad de dinero se mantenga estable, los precios también se estabilizarán”, sostuvo Orué.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) señalaron que con un pie más cerca de las elecciones de medio término de octubre y el test político de la provincia de Buenos Aires por las legislativas locales de septiembre, la inflación vuelve a ser cada vez más relevante.

“En un contexto en el que una inflación baja juega políticamente a favor del oficialismo, la suba del tipo de cambio empieza a representar un desafío. Mientras que en junio el A3500 subió en promedio apenas 2,9%, en lo que va de julio ya acumula un aumento de 5,2%. En este sentido, será clave que el passthrough a precios sea bajo. Las mediciones de alta frecuencia de la primera y segunda semana de julio muestran una aceleración de la núcleo, que podría estar vinculada al reciente rebote del tipo de cambio. Cabe recordar que, en general, la primera semana del mes suele ser la más inflacionaria, al concentrarse la mayoría de las subas de servicios», comentó PPI.

La consultora Equilibra registró un aumento del 0,5% en la segunda semana de julio, cifra 0,2 puntos porcentuales superior a la misma semana en junio, y proyectó un IPC nacional de 2% para julio. Equilibra puntualizó que encabezaron el avance los precios estacionales, como hoteles, y el IPC núcleo, también con una suba de 0,5%. Además, identificó subas superiores al promedio general en bienes asociados al tipo de cambio, como lácteos, aceites, azúcar, bebidas, y productos de limpieza y cuidado personal.

Desde C&T Asesores Económicos reportaron que sus relevamientos para julio no reflejaron cambios relevantes en la dinámica inflacionaria respecto a junio, más allá del repunte estacional habitual en actividades ligadas al turismo por las vacaciones de invierno. C&T subrayó que, al menos hasta el momento, “no se observó un impacto claro del aumento del tipo de cambio sobre los precios”.

Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau fueron vistos besándose

La cantante Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau sorprendieron al mundo del espectáculo y la política internacional con lo que parece ser la confirmación oficial...

Dónde votar en la provincia de Buenos Aires: consultá el padrón para las elecciones 2025

Para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, los electores de la provincia de Buenos Aires definen quiénes los representarán en la Cámara de Diputados....

La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles por las semifinales del Mundial Sub 20

La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles desde las 20:00 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile por la semifinal del Mundial Sub 20....