Este lunes, el Gobierno de Javier Milei oficializó la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), a través del decreto 55/2025. Además, eliminó el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento, como parte de las medidas de profundización del ajuste del gasto público.
El COPREC es un organismo que trabajaba sobre «los reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios que versaren sobre conflictos en las relaciones de consumo regidas por la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, cuyo monto no excediera de un valor equivalente al de 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles».
Qué dijo el Gobierno sobre la disolución del COPREC
El Gobierno argumentó que era «una instancia burocrática de mediación entre consumidores y proveedores, creada en el año 2014, que duplicaba tareas con otros organismos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tenía bajos niveles de eficiencia».
Y en ese sentido, señaló que la disolución del COPREC implica para el Estado un ahorro anual de $650 millones que se destinaban a honorarios de los conciliadores y a gastos operativos.
«Los consumidores continuarán tramitando sus reclamos de forma virtual en la misma Ventanilla Única de Defensa del Consumidor y en sitios web de las jurisdicciones, o bien de manera presencial en las dependencias municipales y provinciales», especificaron.
Además, la Ciudad de Buenos Aires adhirió a la Ventanilla Única de Defensa del Consumidor y se resolvió la compatibilidad informática para coordinar el sistema y el tratamiento de los reclamos.