Las negociaciones para lograr aprobar el acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados comenzaron a tomar ritmo en las últimas horas, luego de que Juntos por el Cambio planteara en la comisión de Presupuesto que no quiere que Argentina ingrese en un default, pero que no está dispuesto a votar, como parte del acuerdo, el plan económico diseñado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Durante una extensa y tensa jornada en la comisión presidida por el diputado Carlos Heller, la oposición marcó la cancha con un reclamo que ya habían acordado durante la reunión que tuvo la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en la tarde del domingo. El diputado Luciano Laspina fue el encargado de ponerlo sobre la mesa.
“Hago algunas consideraciones. Una de ella es sobre lo que llamo la doctrina Guzmán. Es algo nuevo que el Congreso debe votar programas económicos. Es contrario a lo que marca la Constitución Nacional. No se puede aceptar que el Congreso apruebe o rechace programas que son potestad del Poder Ejecutivo”, indicó.
Durante su presentación, Laspina, que es uno de los asesores económicos de la coalición opositora, fue terminante. Mirándolo a Guzmán, le dijo: “Nos quiere hacer socios del ajuste inevitable que tenemos por delante. Un ajuste que no pueden evitar, pero si administrar. Lo harán de manera ordenada si es con el FMI o desordenada si es sin ellos”.
El PRO ya ha manifestado internamente la posibilidad de abstenerse en el momento de la votación. Sin embargo, las negociaciones dentro de la coalición continúan y no está definida la postura final. El oficialismo espera tratar el acuerdo en el recinto entre el jueves y el viernes de esta semana.
Juntos por el Cambio buscará eliminar el artículo 2 o reformarlo con el fin de no tener que quedar comprometidos a acompañar el programa económico. O, en su negativa, reformar el artículo 1 que dice: “Apruébase, en los términos del artículo 2° de la Ley N° 27.612, el Programa de Facilidades Extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, correspondiente al Acuerdo Stand By suscripto en el año 2018″. ( Infobae)

