TENDENCIAS

Incendio en Epuyén: casas quemadas y grandes columnas de humo

El trabajo de los bomberos de Epuyén se mantuvo hasta pasadas...

Médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos

Este martes los médicos argentinos que planean o ven la posibilidad...

Incendio en Tandil: los bomberos lograron contener al fuego e investigan cómo se originó

Un importante incendio de pastizales se desató este lunes por la...

El Gobierno ya definió cuánto valdrá el dólar tarjeta desde fin de mes

El dólar tarjeta –la referencia oficial más alta para el billete verde en el mercado cambiario- bajará desde fines de este mes, a las puertas de las vacaciones para todos los argentinos. Lo hará porque el Gobierno ya había ratificado públicamente que no compensaría la caída del impuesto PAIS, que encarece ese billete, pero ahora también comenzó a dar señales sobre qué ocurrirá con el otro sobrecosto para esa cotización: la percepción del impuesto a las ganancias.

No sólo es un tema importante para aquellos que, atraso cambiario mediante, elegirán viajar al exterior, sino para las empresas de turismo, que tienen poco tiempo antes de las Fiestas para adaptar sus sistemas a los nuevos valores del dólar. Estas firmas están obligadas a destacar en sus facturas el costo final y los impuestos agregados.

Según supo LA NACION, en el Ministerio de Economía tienen la decisión tomada de que esa percepción se mantenga y con la misma alícuota –un 30%–. Sin embargo, para que eso ocurra, ARCA (la ex AFIP) tendrá que emitir una nueva resolución que ratifique ese sobrecosto y que siga dejando al dólar turista como el más alto del mercado.

El impuesto PAIS ya dejó de cobrarse a bienes que pasen por la Aduana –se tomaba un anticipo del 95% del impuesto– porque, como desde el 23 de diciembre –cumplidos los cinco años de su vigencia– caerá, no existe un hecho imponible que avale el pago adelantado del tributo. El Gobierno decidió además no pujar para prorrogarlo en el proyecto de Pesupuesto 2025. Esa fue una promesa del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente Javier Milei.

El problema es que la caída del impuesto creado por Martín Guzmán en 2020 –que gravaba el dólar tarjeta o turista en un 30%– arrastrará también la percepción de Ganancias –que lo gravaba con otro 30%– y que fuera creada en el artículo 35 de la ley 27.541 y reglamentada por la AFIP a través de la resolución 4815, según dijeron los que siguen de cerca la letra chica.

“La percepción está hecha sobre operaciones alcanzadas por el impuesto PAIS. Si ese tributo desaparece, la base imponible también, y habría que emitir una nueva resolución para instalar una percepción parecida”, contaron en ARCA a LA NACION. Es la misma interpretación que ya había hecho en las redes Guillermo Michel, exdirector general de Aduana.

“Proyectando a 2024 los números de 2023, este año 11 millones de personas van a pagar el impuesto PAIS más la percepción de Ganancias o Bienes Personales. Unos 4,1 millones son empleados (37%); 1,5 millones son monotributistas puros (14%); 1,4 millones son contribuyentes de otros impuestos (13%) y 4 millones no son ni contribuyentes ni empleados, como ser jubilados (36%)”, escribió Michel en un posteo en X.

Agregó: “Para enero de 2025 se proyecta un consumo récord de dólares en el exterior de US$1250 millones mensuales. Si el Gobierno quiere que no se abarate el dólar tarjeta, tiene que volver a crear o subir impuestos”.

En ese sentido, será necesario que, como se hizo en 2012, mediante las regulaciones 3378 y 3379 de AFIP, se publique una nueva percepción de Ganancias, similar a la actual y con la misma alícuota. En eso piensa Economía.

Celeste Cid confirmó su noviazgo con Santiago Korovsky

Desde hace casi un año Celeste Cid y Santiago Korovsky, el protagonista y creador de la serie División Palermo que ganó un Emmy Internacional, son vinculados sentimentalmente. Sin...

Donald Trump asumió como el presidente número 47 de los Estados Unidos: «La era de oro comienza ahora»

Donald Trump se convirtió este lunes en el 47º presidente de Estados Unidos, tras un primer mandato entre 2017 y 2021, sucediendo al demócrata Joe Biden. Con una mano...

Por la asunción Trump, bitcoin rompe un nuevo récord y se acerca a los US$110.000

bitcoin rompió un nuevo récord y cotizó hoy a US$109.500. La criptomoneda retomó su tendencia alcista el jueves pasado, luego de varias semanas de bajas en su precio,...