TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

El riesgo país se acerca a los 1900 puntos y las acciones del sector turístico caen hasta un 16%

Este viernes, la Bolsa de los Estados Unidos opera con una rueda reducida debido a un feriado. Pese a ello, el riesgo país argentino continúa su racha alcista y anota otro máximo consecuencia del desplome de los bonos en dólares. Las acciones, por su parte cotizan en baja luego de la prohibición de financiar los pasajes al exterior.

El riesgo país suma 46 unidades en la última rueda de la semana y lleva al indicador a tocar un nuevo nivel máximo de 1868 puntos. Es un récord para los últimos 14 meses, es decir, desde que la Argentina cerró el canje de deuda en septiembre de 2020. Por aquel entonces, el índice estaba por encima de los 2000 puntos.

 

Desde las PASO 2021, el índice que elabora JP Morgan subió más de 320 puntos. La fuerte suba se explica por la caída en la cotización de los bonos en dólares. Dado que el precio de un título es inversamente proporcional a su tasa, la baja de su valor en las pantallas dispara los rendimientos y, con ellos, impulsa al riesgo país.

El riesgo país se acerca a los 1900 puntos y las acciones del sector turístico caen hasta un 16%
¿Qué mide el riesgo país? La diferencia entre las tasas de los bonos soberanos de cada nación respecto del rendimiento que abona un títulos de los Estados Unidos, considerado libre de riesgo.

Un indicador que se acerca a los 1900 puntos expresa que si el Estado Nacional quisiera salir a emitir deuda en el mercado internacional debería abonar una tasa superior al 19%. Los expertos indican que el mercado sigue esperando por el plan económico y, además, tiene dudas sobre las posibilidades de la Argentina de pagar sus deudas.

Se derrumban las acciones y los bonos argentinos
Sin la referencia del mercado estadounidense, los bonos argentinos en dólares se desploman este viernes y anotan caídas de hasta 3%. A media rueda, las principales pérdidas eran para los títulos a 2030 (AL30D), que retrocedían 3%. Los seguían los bonos los AL29D y Global a 2030 (GL30D), con bajas de 2,4% y 2,3%, respectivamente.

 

Las acciones, en cambio, se negocian en Wall Street en una rueda reducida. Los papeles de origen local muestran bajas importantes. Se destaca particularmente la caída de 16% en Despegar, luego de la decisión del Gobierno de prohibir la financiación en cuotas de los viajes al exterior. (TN)

La coparticipación de la Ciudad, el reclamo incómodo de Pro que pone a prueba la lealtad de Santilli

e todos los pedidos que recibirá de los gobernadores para incorporar en el presupuesto 2026, habrá uno que promete incomodar, y mucho, a Diego Santilli,...

Javier Milei en el America Business Forum: “El capitalismo es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”

El Presidente Javier Milei aseveró esta tarde que “el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia...

El mensaje de Messi que ilusiona a los fanáticos del Barcelona con su vuelta

Lionel Messi sorprendió este lunes con una publicación sobre el club Barcelona que comenzó a desatar ilusión entre los fanáticos del azulgrana. “Anoche volví a un lugar...