TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

En casi tres años los alquileres porteños se dispararon 340 por ciento

Los precios de los alquileres siguen subiendo con una fuerza nunca vista en las últimas décadas y desde que entró en vigencia la polémica Ley de Alquileres, en julio de 2020, parecen no tener techo. Un informe del Gobierno porteño reveló que los valores escalaron un 340% desde hace casi tres años y los monoambientes con un 120,9% interanual son los departamentos que más subieron dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

El análisis de la Dirección General de Estadística y Censos determinó que los incrementos de precios son récord y que un inquilino cada vez debe abonar más al realizar un contrato nuevo para acceder a una vivienda.

Queda demostrado que los valores ascendieron por encima del ajuste que establece el Índice de Contratos de Locación (ICL) que regula el Banco Central. Este marcó para mayo un 95,93% y se estima que llegará al 100% en junio. Pero como muchos dueños buscan ganarle a la inflación en el punto de partida del contrato y cómo la oferta de unidades es tan escasa (hoy sólo se estiman en CABA unos 1.000 departamentos en locación tradicional), los inquilinos ante la desesperación de no conseguir terminan aceptando acuerdos con valores muy altos.

El estudio se basó en la investigación de la oferta de alquileres de las unidades de 1 a 5 ambientes, usadas y a estrenar, publicadas en el portal Argenprop. Las valuaciones promedio para las unidades base alcanzaron $74.800, para 1 ambiente); $96.100 para propiedades de 2 ambientes, y $148.000, para los de tres.

José María Donati, director general de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, destacó a Infobae que “es una situación dramática. Hay que tener en cuenta que en CABA más del 35% de los hogares están compuestos por inquilinos y los aumentos desde que rige la actual ley impactaron negativamente en quienes no tienen una vivienda

Milei activa una serie de recorridas clave para impulsar a La Libertad Avanza

A menos de una semana de que se inicie la veda electoral, y a nueve días de que se celebren las elecciones generales, el...

Dos pueblos argentinos fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo

El potencial turístico de Argentina tuvo un reconocimiento internacional hoy con la inclusión de Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, en la edición...

Argentina y Alemania, protagonistas en la actualización del ranking FIFA

Después de una emocionante ronda de 173 partidos de selecciones nacionales que incluyó las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026, en...