TENDENCIAS

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

España levanta la cuarentena obligatoria de diez días para los viajeros argentinos

Desde el martes los argentinos que viajen a España no van a tener que hacer el aislamiento de diez días por coronavirus que el gobierno de ese país había ordenado a las personas que viajaban desde África y algunos países de América Latina, entre los que está la Argentina. La medida alcanzaba además a los viajeros que venían de otros países como Bolivia, Brasil, Colombia, Namibia y Sudáfrica, por ser considerados de alto riesgo de contagios de COVID-19. El gobierno de Pedro Sánchez no extendió este decreto, y la medida estará vigente hasta la medianoche del lunes.

Según la restricción vigente los viajeros deben cumplir con una cuarentena durante los diez días siguientes a su llegada o durante toda su estancia en el país europeo si fuera inferior a ese plazo. Aunque se puede suspender al séptimo día si se realiza una prueba con resultado negativo. La consideración de país de alto riesgo se realiza a través de la valoración conjunta de los principales indicadores epidemiológicos usados en la Unión Europea. Esos criterios incluyen la incidencia acumulada por cada 100.00 habitantes en catorce días, la tasa de positividad, la de pruebas diagnósticas o la de población vacunada.

Los argentinos que desde el martes lleguen a España deberán cumplir una serie de requisitos para entrar al país. Entre ellos tener completo el esquema de vacunación contra el coronavirus al menos catorce días antes de llegar. Solo se tendrán en cuenta que las inmunizaciones hayan sido con los sueros avalados por la Agencia Europea del Medicamento, como Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen. O que hayan sido autorizados por la Organización Mundial de la Salud, que además de las anteriores incorpora a Sinopharm y Sinovac-Coronavac. No incluye a inmunizaciones como la Sputnik V, una de las que se aplican en la Argentina.

Los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima, incluso los que vienen en tránsito a otros a países, tienen que realizar con anterioridad un Formulario de Control Sanitario (FCS). Una vez completado este paso se generará un código QR individualizado que el viajero tendrá que presentar a las empresas de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada del país europeo.(TN)

Diego Leuco contó la verdad sobre la polémica baja de la China Suárez de su programa en Luzu TV: “Me llamó”

La China Suárez tenía previsto visitar los estudios de Luzu TV para hablar de su trabajo en la nueva serie de Disney, Hija del Fuego. Sin embargo, la...

Tan Biónica vuelve a Velez con nuevo disco y todos sus clásicos

A una década de su último material inédito, Tan Biónica le da un nuevo sacudón a la escena musical argentina: la banda de los hermanos Chano y Bambi Moreno Charpentier, Diega Lichtenstein...

Julio De Vido vuelve a prisión: la dura respuesta de su defensa tras el fallo de la Corte

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ayer la condena a cuatro años de prisión al ex ministro de Planificación Julio De Vido por...