A partir de la implementación del nuevo esquema tarifario, el valor de las expensas en los edificios urbanos podría ver un sensible incremento si los consorcios trasladan los nuevos precios del servicio de energía eléctrica. Esto se desprende de la información brindada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien confirmó que a los consorcios se les quitará la totalidad de los subsidios a la tarifa de luz. La funcionaria resaltó, en tanto, la importancia del ahorro y la eficiencia energética.
El Gobierno definió tres categorías por niveles de ingreso para avanzar con la segmentación de las tarifas de luz y gas. En el nivel 1 se contemplan a los usuarios de mayores ingresos y familias que no solicitaron mantener la asistencia del Estado; en el nivel 2 los usuarios de menores ingresos registrados (incluidos los beneficiarios de la tarifa social); y en el nivel 3 los usuarios de clase media.
Royón definió la nueva política energética como “una readecuación de subsidios” en el marco de “un plan de tarifas más justas”. “Los sectores de menores ingresos no van a sufrir aumentos, el objetivo es que aquél que pueda afrontar el costo de la energía lo haga. Aquellos que necesitan del acompañamiento del Estado, lo van a seguir teniendo”, aseguró. Comparando con los aumentos de tarifas ocurridos durante la gestión de Mauricio Macri, fundamentó que en 2019 el gasto en las tarifas representaba el 5,3% del salario promedio y ahora “va a representar el 2,5%”.
“Estamos trabajando muy a conciencia para que esta readecuación de tarifas sea pensado en un sistema justo. Que haya orden fiscal pero que las tarifas sean justas. Es injusto que el subsidio sea indiscriminado”, enfatizó. (infobae)

