TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

Guerra contra la inflación: el Gobierno exigirá retrotraer precios en subas injustificadas

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, adelantó hoy que el Gobierno les exigirá a los empresarios que “que retrotraigan los precios que no tienen justificación” y que si no hay reajuste tomarán “medidas drásticas”, en el marco de lo que el presidente Alberto Fernández llamó la “guerra contra la inflación”.

“Vamos a trabajar cadena por cadena. Vamos a comparar la estructura de costos con los datos que informen los empresarios y conformar una mesa de trabajo. Somos un gobierno de diálogo, pero si vemos que del otro lado no encontramos una respuesta adecuada, y hay excusas o prácticas especulativas, vamos a actuar con el peso de la ley”, sostuvo hoy Kulfas en diálogo con FM Futurock.

Asimismo, dijo que “iniciamos una etapa nueva” y que “hay sectores en donde las subas de los precios reflejan los aumentos que se produjeron en los commodities”. “A ese sector le estamos ofreciendo una respuesta concreta. No vamos a permitir que ese aumento del precio del trigo se traslade a las góndolas. ¿De qué manera? Con el fideicomiso que fue anunciado el viernes pasado”, recordó.

En tanto, advirtió que hay subas que “no tienen justificación” en cuanto a los costos, sino que se dan en un marco “especulativo”. “Vamos a ser muy duros en que eso tiene que frenarse en lo inmediato”, agregó.

Kulfas explicó que para que se retrotraigan los precios el Gobierno va a “usar la persuasión y las herramientas que tiene el Poder Ejecutivo” como “la Ley de Abastecimiento, la Ley de Defensa a la Competencia y otros mecanismos para cuidar a los consumidores”. “En la pandemia, en el peor momento, las hemos usado y dieron un resultado importante en la primera etapa”, rememoró.

El ministro se refirió al contexto internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania. “Lo que hay es el inicio de una nueva etapa donde vamos a procurar que esta volatilidad tan fuerte que hay en el mercado internacional, y que se suma a los problemas que tenemos hace un tiempo largo, no se agrave. El primer objetivo es estabilizar esta situación que está agudizada por la suba de los costos de las materias primas”, indicó. Y agregó: “En las últimas semanas vimos remarcaciones que nos parecen injustificadas e inaceptables y queremos discutirlas con la cadena para frenarlas en lo inmediato”.

En esta línea, sintetizó: “Vamos a exigirles a los empresarios que retrotraigan los precios que no tienen justificación, también vamos a aplicar este fideicomiso que es una manera de compensar esa suba de costos. Ahí vamos a organizar la cadena y otros sectores donde vemos un desajuste importante. Si vemos que hay subas injustificadas y a pesar de las medidas tomadas no hay un reajuste de este esquema, tomaremos medidas drásticas”. (DIB)

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche

La noche de hoy, 5 de noviembre,promete una experiencia única para observadores del cielo, curiosos y amantes de la astronomía. En esa fecha, la conocida “Luna...

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para...

Noche de los Museos: el listado de todos los museos y espacios culturales que abren gratis

El listado completo de espacios participantes ya está disponible y la mayoría se encuentra en CABA. El Gobierno porteño ofrece un mapa interactivo para planificar recorridos y...