TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

Guerra Rusia-Ucrania: sube el petróleo y hay fuertes caidas en las bolsas de todo el mundo

El ataque de Rusia a Ucrania trajo consecuencias económicas inmediatas. Los precios del petróleo se dispararon por encima de los 100 dólares por primera vez en más de siete años.

La suba se produjo luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una “operación militar” en Ucrania en un inesperado mensaje por televisión poco antes de las 6:00 de la mañana de Moscú. (3 am GMT).

Ante la amenaza que significó el mensaje de Putin, el Brent subió a 100,04 dólares el barril. Es la primera vez que los precios del petróleo superan la barrera de los usd 100 en más de siete años. Hacia las 10.30 GMT, el precio del Brent para entrega en abril -la referencia en Europa-, subía un 8,78%, hasta los 105,34 dólares.

En Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril aumentó un 8,66%, hasta 100,10 dólares.

En los mercados, Wall Street abrió este jueves con caídas superiores al 2% en sus principales indicadores después de la ofensiva iniciada por Rusia sobre Ucrania en las últimas horas.

Por su parte, las bolsas europeas caían con fuerza. Hacia mediodía el parqué de Frankfurt perdía más de un 5%, seguido de Milán y París (casi -4%), y Madrid y Londres, con pérdida en torno al 3%.

La bolsa de Moscú caía incluso más del 25% en las primeras horas y la moneda rusa, el rublo, alcanzó su mínimo histórico frente al dólar, antes de la intervención del banco central de Rusia.

La tendencia negativa también se instaló en Asia. Hong Kong perdió 3,21%, Tokio cerró con una caída del 1,81% y Shangái, en retroceso de 1,70%.

La amenaza de una guerra desató en las últimas semanas los temores sobre el abastecimiento de productos básicos, como el trigo y los metales, en plena reapertura de las economías tras los cierres por la pandemia de coronavirus.

Este jueves, el precio de los cereales rompió un récord para las operaciones en Europa y el trigo subió a un máximo de 344 euros por tonelada en la plataforma Euronext, informaron a la AFP analistas y operadores.

Ya desde la madrugada argentina, los mercados empezaron a reaccionar en forma negativa ante la invasión rusa a Ucrania: las bolsas cayeron alrededor del mundo y se dispararon los activos de refugio, como el oro, y los commodities (soja, trigo, maíz y petróleo, entre otros).

En Buenos Aires, las primeras operaciones se plegaron al pesimismo global. El índice accionario del mercado porteño, el S&P Merval, caía 3,3% este jueves al mediodía. El panel principal exhibía pérdidas de hasta 6%. ( Infobae- TN)

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche

La noche de hoy, 5 de noviembre,promete una experiencia única para observadores del cielo, curiosos y amantes de la astronomía. En esa fecha, la conocida “Luna...

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para...

Noche de los Museos: el listado de todos los museos y espacios culturales que abren gratis

El listado completo de espacios participantes ya está disponible y la mayoría se encuentra en CABA. El Gobierno porteño ofrece un mapa interactivo para planificar recorridos y...