Milei vetará la nueva fórmula para calcular jubilaciones si la Cámara de Senadores consigue aprobarla. Este martes Diputados le dio media sanción tras un acuerdo de casi toda la oposición.
No obstante, incluso ante el veto, el Congreso aún puede insistir con el tema, si consigue que ambas cámaras vuelvan a aprobar el proyecto con dos tercios de los votos.
«Si esto finalmente sucediera, insistir con 2/3 ante un veto del Presidente, lo que va a hacer el Gobierno es cortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley«, precisó Francos en diálogo con LN+.
De este modo, Francos confirmó que el Gobierno cumplirá con lo que disponga el Congreso solo en caso de que actúe post veto de Milei. No adelantó, en tanto, qué partidas se cortarán para financiar las jubilaciones. Pero este jueves apuntó hacia un sector que podría ser un objetivo, el de las pensiones por invalidez.
Según Francos, esa pensión empezó en 2003 con el presidente Néstor Kirchner y eran 77.000 y 20 años después, al final del Gobierno de Alberto Fernández, «eran 1.215.000».
«Es un crecimiento de la invalidez inusitado. Salvo una guerra, ningún país puede generar ese incremento de la invalidez. Hicimos un análisis de 3.000 casos al azar y demostró que el 80% no cumplía el requisito para pedir la pensión. Alguna vez la Anses tendrá que hacer una clasificación de lo que está pagando. La pensión por invalidez representa U$S 3.000 millones en el presupuesto. El 80% son 2.400 millones de dólares que se pagan en exceso. Esos 2.400 millones hoy cubrirían ese 8% de aumento que plantean los diputados«, manifestó en diálogo con radio Continental.
Sobre esa cuestión, acusó a la administración kirchnerista por actual con características delictivas: «Es una defraudación al Estado. Son cómplices quienes actúan para fraguar un acta de discapacidad. Así se ha manejado irresponsablemente el Estado durante estos 20 años. No ha pasado en la gestión de presidente Macri que se mantuvieron en el mismo nivel. Hay quienes manejan el estado con mucha irresponsabilidad».