TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Inflación: por el alza del dólar y el impacto de las nuevas medidas prevén más subas en los precios

Aun cuando dentro y fuera del Gobierno había conciencia de que sería difícil de sostener, el alivio que trajo el 6% de inflación de junio resultó mucho más transitorio que lo esperado. Al repunte que ya empezaban a detectar mediciones privadas durante las primeras semanas del mes se sumó el fuerte impacto que tendrán las medidas vigentes desde ayer, principalmente el encarecimiento de las importaciones y también el tipo de cambio diferencial para el maíz. No es el único cultivo alcanzado por el dólar agro, establecido en $340 hasta fin de agosto, pero sí es el que más efectos no deseados generará porque ese nuevo valor se trasladará a precios de alimentos básicos como lácteos y carnes.

Pero eso no es todo: más que las consecuencias no deseadas pero eventualmente calculadas de la nueva batería de medidas consensuadas con el Fondo Monetario para acelerar la firma del acuerdo, en el Gobierno temen ahora la presión que ejercerá sobre la inflación la ampliación de la brecha cambiaria.

Hasta las horas previas a la apertura del mercado, en el equipo económico relativizaban el impacto en la inflación del impuesto PAIS sobre las importaciones porque, destacaban, los productos importados ya vienen aumentando muy por encima del dólar oficial. De acuerdo al índice de inflación mayorista, los importados aumentar en junio 9,7% mientras que el dólar oficial avanzó 7,5% en el mes y 3,4% los dólares financiero. En esos datos fundamentaban los funcionarios las expectativas inflacionarias relativamente moderadas.

Eso cambió ayer, tras el cierre del mercado cambiario con el salto de $24 del dólar informal, que culminó la jornada a $552.

“El blue subió más de 10% en pocos días y eso es capital de trabajo de la pyme y del comercio. Va a precios directo. La brecha me preocupa más que las importaciones”, confió una fuente oficial, quien admitió que “del 6% nos despedimos seguro”. De todos modos, dada la altura del mes, el impacto de la suba del dólar se repartiría entre el próximo indicador y el de agosto. En ese sentido, y en línea con los cálculos privados, el aporte total a la suba de precios de las medidas sería de 2 puntos porcentuales inicialmente, sobre lo que presionará el nuevo precio del dólar libre. “No hay margen para nada bueno, era esto o el default”, se resignó el funcionario. En tanto, en las usinas privadas de análisis económicos, los especialistas se abocaron a proyectar los efectos colaterales.

Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau fueron vistos besándose

La cantante Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau sorprendieron al mundo del espectáculo y la política internacional con lo que parece ser la confirmación oficial...

Dónde votar en la provincia de Buenos Aires: consultá el padrón para las elecciones 2025

Para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, los electores de la provincia de Buenos Aires definen quiénes los representarán en la Cámara de Diputados....

La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles por las semifinales del Mundial Sub 20

La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles desde las 20:00 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile por la semifinal del Mundial Sub 20....