TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Informe de dos ONG: el año pasado, el 43,5% de las escuelas argentinas no tuvieron acceso a internet

En 2022, el gobierno nacional se comprometió a asegurar la conexión a internet en el 90% de las escuelas del país. Sin embargo, al finalizar el año solo se alcanzó el 56,5% de cobertura. El objetivo era garantizar conectividad en 45.343 de las 50.382 unidades educativas existentes a finales de 2021, pero solo llegó a a 28.479. Por lo tanto, hubo más de 21.000 establecimientos sin ese servicio.

Los datos surgen de un informe realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Amnistía Internacional Argentina sobre la base de una serie de respuestas a pedidos de acceso a la información pública, que busca exigir al Estado el cumplimiento de sus responsabilidades para así asegurar el ejercicio del derecho básico a una educación de calidad y en condiciones de equidad.

Consultados, desde el Ministerio de Educación de la Nación dijeron a LA NACION que en este momento, a casi seis meses de la fotografía que expone el informe, están conectadas 38.535 escuelas de un total de 50.477. Es decir, el 76,3%.

Para Alejandro Artopoulos, director de investigación y desarrollo del Centro de Innovación Pedagógica de la Universidad de San Andrés, el acceso a internet en las escuelas argentinas es “bastante irregular”.

“En general, falta en los colegios que están en pueblos del interior de las provincias, pero de repente tenés un pueblo con conexión de fibra óptica por el plan Argentina Conectada que hizo De Vido [Julio, exministro de Planificación Federal] en el segundo mandato de Cristina Kirchner. Ese pueblo fue bendecido con alta conectividad de casualidad, porque no fue algo planificado. No hay un plan de internet pedagógica para el país. El tema se planteó recién en este gobierno y después de la pandemia”, dijo.

Datos preliminares suministrados por el Ministerio de Educación dan cuenta de esa disparidad nacional. En 2022, el 74% de las escuelas primarias estatales de la Argentina tenía acceso a internet, pero este porcentaje difirió según provincia. Las tres jurisdicciones con menor cobertura fueron Santiago del Estero (25%), Entre Ríos (35%) y Chaco (45%). En el otro extremo, las de mayor conectividad fueron la ciudad de Buenos (100%), San Luis (100%) y Córdoba (99%); Santa Fe, que en la tabla de 2021 publicada online figuraba con el 100%, en la información de 2022 aparece con el 57%, lo que podría deberse –dijeron los voceros– a un retraso en la actualización.

Milei activa una serie de recorridas clave para impulsar a La Libertad Avanza

A menos de una semana de que se inicie la veda electoral, y a nueve días de que se celebren las elecciones generales, el...

Dos pueblos argentinos fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo

El potencial turístico de Argentina tuvo un reconocimiento internacional hoy con la inclusión de Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, en la edición...

Argentina y Alemania, protagonistas en la actualización del ranking FIFA

Después de una emocionante ronda de 173 partidos de selecciones nacionales que incluyó las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026, en...