TENDENCIAS

El cuarto eliminado de MasterChef Celebrity conmovió a Wanda Nara: “Te debo mucho a vos”

La cuarta gala de eliminación de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo una...

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

La Ciudad registró un descenso de casos y del uso de camas de internación general

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo esta mañana que la Ciudad registra «un descenso de casos de coronavirus con respecto a la semana anterior», una baja en el uso de camas generales en hospitales púbicos y de personas en hoteles, aunque se mantiene la cantidad de pacientes en terapia intensiva, y pidió ser «extremadamente prudentes» para el desandado de medidas de apertura.

«Estamos en un proceso de amesetamiento bastante prolongado de los casos y llevamos 10 días de descenso de uso de camas de internación general y (de ingresos en) hoteles, pero no de camas de terapia intensiva, que en general demora entre tres y cuatro semanas para bajar de acuerdo a la experiencia internacional», dijo Quirós.

De acuerdo al reporte divulgado hoy por el ministerio de Salud porteño, un 68,25% de las camas de terapia intensiva para pacientes con Covid-19 en el sub sector público del distrito están ocupadas (307 e 450), una cifra que se mantuvo durante los últimos días.

Mientras que en el caso de las camas para la enfermedad moderada la ocupación es de 47,2% (708 de 1.500) y para los enfermos con síntomas leves es de 44,15% (2.206 de 5.000), cifras que registraron un descenso en las últimas jornadas.

Con respecto a la disminución de casos de Covid-19 en la última semana, Quirós explicó que «se expresa en todos los indicadores de progresión de casos, ya que el R (índice de contagiosidad) por estos días está debajo de 1» y «el tiempo de duplicación de casos es de 40 días» en la Ciudad.

Sin embargo, advirtió que «esto ya pasó hace dos semanas pero volvieron a crecer los casos, hay que ser extremadamente prudentes», e insistió con la necesidad de realizar «un desandado progresivo y paulatino de las medidas (de apertura), con una mirada de prudencia» y atentos a la evidencia de la situación epidemiológica.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria porteña dijo que «lo que el presidente (Alberto Fernández) nos está diciendo es que tenemos un camino por delante hasta la vacuna, que tenemos que manejarnos inteligentemente y que los ciudadanos debemos aportar algo de nosotros, acompañar con el cuidado individual». (Telam)

El hijo de Yiya Murano, criticó la serie de la vida de su mamá: “No tiene nada que ver con la historia real”

Martín Murano, hijo de la célebre “Envenenadora de Monserrat”, habló en Nuestra Mañana con Marcelo Bonelli y su equipo sobre el estreno de la serie inspirada en su madre, Yiya Murano. Manifestó su...

Oasis: fanatismo por Boca, encuentro místico con Maradona y lágrimas en el Luna Park

El esperado regreso de Oasis a la Argentina no solo marca un hito en la música, sino que también destapa una caja de sorpresas sobre la profunda...

Acuerdo entre EE.UU. y la Argentina: próximas etapas

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina anunciado el jueves, celebrado con bombos y platillos por Javier Milei, era un paso muy esperado entre los...