TENDENCIAS

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada...

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre, el padrón...

Robo en el Louvre: estas son las joyas que se robaron los ladrones del museo

a Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para...

La Corte dictó una cautelar a favor de la CABA y le devolvió recursos de la coparticipación

La Corte Suprema de la Nación falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) al dictar una medida cautelar que le devuelve fondos de coparticipación recortados por el Gobierno nacional.

En una resolución de alta impacto político, el máximo tribunal dictó por unanimidad una medida cautelar a favor de la CABA y ordenó que mientras dure la discusión de fondo sobre el reparto se le entregue “el 2,95% de la masa de fondos” coparticipables. La gestión PRO reclama un 3,5%.

La resolución determina también que el envío del dinero comience a realizarse desde ahora y de manera “diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina”.

El conflicto por la coparticipación se remonta al año 2016, cuando el expresidente Mauricio Macri incrementó los recursos federales que recibía la CABA de 1,4% al 3,75% para financiar el traspaso de la Policía Federal.

Durante el gobierno de Cambiemos ese porcentaje bajó al 3,5%. Y en 2020, en medio de una fuerte protesta por salarios de la Policía bonaerense, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto 735/2020 que redujo en un punto el porcentaje a la Ciudad y le envió más recursos a Provincia.

Tras esa media de Nación, la coparticipación de la CABA quedó en 2,32% y la gestión de Horacio Rodríguez Larreta acudió a la Corte. Ahora, el tribunal le restituyó a la CABA un 0,63% hasta tanto se defina la cuestión. (DIB)

Dólar en el Banco Nación sube por sexto día y supera los 1.500 pesos

El dólar al público gana diez pesos en el día, a $1.505 para la venta. El dólar blue asciende a $1.520, precio récord nominal Luego...

El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero pospuso su aplicación

Este martes, el Gobierno promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que habían sido ratificadas por el Congreso semanas atrás luego de que los vetos del presidente Javier...

Patricia Bullrich: “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera”

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, subrayó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria del oficialismo para...