TENDENCIAS

Un profesor de Bariloche fue seleccionado entre los 50 mejores docentes del mundo

Este año, el Centro de Educación Técnica (CET) N°...

SUCCESSiON

Rupert Murdoch ha decidido "jubilarse" a los 92 años...

Cortes de calles, piquetes y manifestaciones este viernes

Este viernes 15 de septiembre se registrarán múltiples cortes de calles en...

La dieta digital

Cuántos uno de nosotros vivimos cada minuto del día conectados, pendientes al celular, sin poder salir de nuestras casas sin el teléfono, sin soltarlo cuando estamos conversando con amigos o familia e incluso siempre estamos preparados para sacar una foto perfecta para compartirla.

La clave de la “dieta” no es la renuncia a los dispositivos, sino utilizarlos de forma inteligente.
Si la dieta alimenticia requiere un número aproximado de calorías, en las redes sociales e internet es lo mismo, ya que te ofrecen mucho más de lo que necesitas consumir.

Según el Google Consumer Barometer, el 13% de usuarios móvil consulta y abre sus aplicaciones más de 60 veces al día.

La idea surgió gracias al experto en tecnología de Estados, Daniel Sieberg, que publicó en 2011 el libro ​“The Digital Diet”,​ para romper con la adicción a la tecnología y evitar el “sobrepeso digital”.

El especialista, en base a su experiencia, detalle sobre este furor del paradigma 2.0 de estar online las 24 horas y las consecuencias negativas en la salud que trae.

El 60% mira su celular en una charla.


Por eso, recomienda cuatro pasos para dejar esta adicción:

​1. Contabilizar las horas que pasamos conectados por día y hacer una lista de las actividad que postergamos por eso.
​2.Cortar con la rutina escondiendo los dispositivos. Es mejor conectarse desde la web a leer los mails una vez al día.
​3.Volver a utilizar el celular pero con límites. Ver más a tus amigos y no estar pendiente de las Redes Sociales.
4.​ ​Reactivar nuestras relaciones cara a cara, con la idea de recuperar ese contacto que perdemos al utilizar WhatsApp.


Según We Are Social, en Argentina pasamos ​más de 3 horas al día​ en las redes sociales, lo que nos ubica terceros en el ranking global.
Además, en el ranking de países con mayor proporción de habitantes usuarios de estas plataformas, estamos quintos con el ​62% de cuentas activas en las redes sociales​ y con el 48% de acceso a través de los smarthpones.

Por María del Rosario Gardey.

Las claves de la modificación del impuesto a las ganancias aprobada

Impuesto a las ganancias: puntos claves del proyecto El impuesto a las ganancias, según información oficial, es un impuesto nacional que se deduce de los...

Con un tráiler de película con Francella, Bizarrap anunció una nueva sesión

Bizarrap sorprendió con un cortometraje que cuenta con la estelar actuación de Guillermo Francella y la participación de Gastón Cocchiarale, para confirmar la próxima “BZRP Music Session #57” para...

Los candidatos se medirán el domingo en el primer debate presidencial

Los cinco candidatos presidenciales se medirán entre sí y expondrán sus ideas frente a los ojos de millones de televidentes, este domingo, en el primer segmento...