TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

La dura reacción de Marcos Galperin a una medida del Banco Central

El fundador y exCEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, lanzó este miércoles una fuerte crítica contra el Gobierno a raíz de la medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que prohibió a las billeteras virtuales realizar o facilitar a sus clientes operar criptomonedas, como ya ocurría con los bancos.

Consultado en Twitter por un desarrollador respecto de cuándo operará con criptomonedas Mercado Pago en la Argentina, el empresario respondió tajante: “En Peronia está prohibido…”. De esta forma, disipó la duda del usuario, que hizo una comparación entre los servicios ofrecidos por la billetera virtual de Galperin y las aplicaciones Lemon y Buenbit.

En ese momento, la entidad emitió un comunicado en donde informó que “los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (Pspcp) no podrán realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente y autorizados por el Banco Central de la República Argentina”.

“La normativa, por lo tanto, les impide a los Pspcp efectuar este tipo de operaciones por sí mismos u ofrecer iniciarlas desde sus aplicaciones o plataformas web. Por ofertar o facilitar se entiende la disponibilidad de botones de compra automatizados para el usuario. Las personas interesadas deberán realizar la operación por su cuenta. La medida dispuesta por el BCRA procura mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podrían generarles a las personas usuarias de servicios financieros y al sistema nacional de pagos”, explicó el Central.

Por último, señaló que esta norma “equipara” las reglas que los Pspcp y las entidades financieras deben cumplir. “Estas últimas ya cuentan con una restricción de igual tenor desde mayo de 2022, difundida a través de la Comunicación A 7506. En mayo de 2021, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicaron una alerta a efectos de proveer información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores”, concluyó.

Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau fueron vistos besándose

La cantante Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau sorprendieron al mundo del espectáculo y la política internacional con lo que parece ser la confirmación oficial...

Dónde votar en la provincia de Buenos Aires: consultá el padrón para las elecciones 2025

Para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, los electores de la provincia de Buenos Aires definen quiénes los representarán en la Cámara de Diputados....

La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles por las semifinales del Mundial Sub 20

La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles desde las 20:00 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile por la semifinal del Mundial Sub 20....