La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se mantuvo en el 3,2% durante noviembre, replicando el porcentaje registrado el mes anterior, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). Este dato destaca una desaceleración en la trayectoria interanual, que se ubicó en el 177,4%, con una reducción de 23,5 puntos porcentuales respecto a octubre. En los primeros 11 meses del año, la inflación acumulada alcanzó un incremento del 129,1%. El próximo miércoles se publica el dato nacional del Indec.
Principales divisiones responsables del aumento
El IPCBA señaló que las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Restaurantes y hoteles, y Alimentos y bebidas no alcohólicas explicaron el 73,5% del alza general.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 4,2%, contribuyendo con 0,80 puntos porcentuales (p.p.) al índice mensual. Este incremento estuvo relacionado principalmente con las subas en alquileres y gastos comunes de vivienda, junto con actualizaciones en los precios de servicios de reparación.
- Transporte registró un alza del 4,7%, con una incidencia de 0,50 p.p., impulsada por el ajuste en la tarifa de taxis, seguido por aumentos en combustibles y lubricantes.
- Salud tuvo un incremento del 4,2%, aportando 0,38 p.p., debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.
- Restaurantes y hoteles subieron un 3,1%, con una incidencia de 0,34 p.p., reflejando aumentos en los precios de alimentos preparados en bares y restaurantes.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un alza de 1,7%, con una incidencia de 0,31 p.p. en el índice general. Dentro de esta división, los mayores aumentos se dieron en frutas (9,1%), carnes y derivados (2,3%), pan y cereales (2,1%), y leche, productos lácteos y huevos (2,1%). En contraste, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-7,2%) ayudaron a moderar el alza de este rubro.