La incertidumbre sobre el rumbo económico luego de la salida del Gobierno del ex ministro Martín Guzmán, el cepo a las divisas disponibles para el pago de importaciones y la disparada de los dólares alternativos al oficial regulado pusieron un alto piso a las proyecciones sobre cómo cerrará la inflación de este julio recargado, y el arrastre que deja para los próximos meses. Las consultoras ya estiman un porcentaje por encima del 7% e incluso cercano al 8 por ciento.
En las últimas semanas, la falta de previsión sobre los costos de reposición influyó en aumentos preventivos de precios que se verán reflejados parcialmente en el índice de este mes. En la primera quincena de julio, el IPC del Gran Buenos Aires que mide la consultora Ecolatina trepó a 7,9% en comparación con igual período del mes anterior.
Con una expectativa de desaceleración en los últimos cinco meses del año por debajo del 5% mensual, Ecolatina proyecta un piso para 2022 de 85 por ciento
La aceleración fue generalizada según los datos de la consultora de marras, pero hubo algunos aumentos marcados en productos durables: por ejemplo, artefactos para el hogar 12,9%, muebles 13,8%, herramientas 16%, adquisición de vehículos 9,2%, accesorios y repuestos de vehículos 20,4%, equipos de audio, televisión y video 12,6%, entre otros.
Los bienes de consumo masivo también tuvieron subas marcadas, con un promedio de 7,2 por ciento.
Por su parte, a diferencia de otros momentos de saltos en la dinámica inflacionaria, también crecieron los precios de los servicios, con un promedio de 7,7%, donde se destacaron incrementos en restaurantes (20%) y turismo (12%), contaron las fuentes a Infobae.

