TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

La Justicia Electoral oficializó la lista de La Libertad Avanza en PBA, con Santilli en primer lugar

La disputa por la oficialización de la lista de candidatos a Diputados Nacionales de la alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires tuvo hoy su capítulo final. El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó el nuevo orden de la grilla de la coalición oficialista, con Diego Santilli en primer lugar, seguido por Karen Reichardt y Sebastián Pareja.

El conflicto se había originado tras la renuncia de José Luis Espert al primer lugar de la nómina, en medio del escándalo por sus vínculos con un empresario condenado por narcotráfico, lo que abrió un debate sobre el mecanismo de reemplazo y el alcance de la ley de paridad de género en la conformación de las listas electorales.

De todos modos, la foto del diputado -que pidió licencia hasta el fin de su mandato- seguirá en las Boletas Únicas de Papel (BUP), debido a que la Cámara Electoral rechazó el pedido del Gobierno para reimprimirla, ante la falta de tiempo. Es que habilitar esa solicitud podía poner en riesgo el normal desarrollo de los comicios del próximo 26 de octubre.

Ramos Padilla, el juez con competencia electoral en territorio bonaerense, había resuelto el 8 de octubre, en línea con el dictamen de la fiscal María Laura Roteta y el respaldo del fiscal general ante la Cámara, Ramiro González, que el reemplazo de Espert no debía recaer en el siguiente candidato varón, como pretendía la alianza. La decisión se fundamentó en la defensa de la ley de paridad y en la necesidad de evitar una interpretación regresiva que, según el Ministerio Público Fiscal, “no solo conspira contra la finalidad misma de la ley de paridad como medida de acción positiva tendiente a garantizar la igualdad real de oportunidades sino que, además, en el caso concreto —al suponer una aplicación regresiva respecto de la ley de cupo— atenta contra el carácter progresivo de los derechos de las mujeres que prometió el propio Estado, que además (…) podría ver comprometida su responsabilidad internacional de acuerdo a los compromisos asumidos tanto en el marco de la CEDAW como del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos”.

El embajador argentino en EE.UU. dijo que se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” con Trump

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, dijo este jueves que en breve podría anunciarse un acuerdo comercial “muy importante” entre la Argentina y Estados Unidos. La noticia trasciende luego...

Youtube se cayó a nivel mundial este miércoles y miles de usuarios reportaron fallas

Youtube se cayó a nivel mundial este miércoles a la noche. La interrupción afectó a miles de usuarios y por el momento desde Google no...

Argentina a la final del Mundial Sub 20

Y 18 años después, la Selección Argentina vuelve a jugar la final del Mundial Sub 20. Los dirigidos por Diego Placente se impusieron a...