TENDENCIAS

Alerta amarilla en AMBA: se hizo de noche, comenzó a llover y a caer granizo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó para el fin de semana...

Las alergias de primavera ya se instalaron en las calles con tres comunas que dan la nota

Para ubicar en el calendario, Fernández Romero es preciso:...

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo

 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea...

La mayoría de las consultas en las guardias son por dengue: cómo hacen el diagnóstico

En la guardia del Hospital Rivadavia, en José Andrés Pacheco de Melo y Austria, la fila para ingresar daba la vuelta a la esquina. Muchos estaban apoyados contra la pared, sentados en el suelo y abrazados a una botella de agua. Ese era el caso de Lucila Vázquez, de 35 años, que estaba totalmente abatida por tener dengue, o al menos es lo que ella creía. Su novio, con quien convive, fue diagnosticado con la enfermedad una semana atrás.

“Mi novio la pasó muy mal. Estuvo cuatro días con 39 de fiebre, vómitos, le dolía el alma. Ahora yo me siento muy mal. Seguro que hay mosquitos de dengue por casa y me picaron a mí también. Por lo que veo acá tengo para rato hasta que me atiendan”, se lamentaba Vázquez.

En los hospitales públicos de la Ciudad, según el Ministerio de Salud porteño, si bien no cuentan con un porcentaje exacto, señalaron que “la mayoría de las consultas en las guardias son por síntomas compatibles con dengue”, y que a todos, si bien puede haber excepciones, les realizan una prueba de PCR y de sangre para confirmar o descartar el diagnóstico.

En la ciudad de Buenos Aires, desde la semana epidemiológica 27, que comenzó en junio del año pasado, hasta el 1° de enero de este año, los casos registrados de dengue fueron solo 60. En cambio, desde enero hasta la fecha, ese número aumentó de manera exponencial: el último boletín epidemiológico informó 5610 infectados, de los cuales tres fallecieron. Este crecimiento en los contagios es lo que generó las largas filas en las unidades febriles especialmente dispuestas para atender a los que presentan síntomas de dengue, dijeron fuentes oficiales porteñas.

Los cuadros más graves, antes conocidos como dengue hemorrágico, pueden ser mortales si no se reconocen o tratan adecuadamente. Pueden desarrollarlos aquellas personas que, previamente, fueron afectadas por uno de los cuatro serotipos y se contagian con otro distinto.

Lo observado este lunes por LA NACIONen las guardias porteñas tiene su correlato en otros distritos, ya que la Argentina atraviesa una epidemia que ya es histórica, con más de 100.000 casos confirmados por laboratorio en lo que va del año. Este fin de semana, en el triage de las guardias de centros públicos y privados del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) –que engloba a la ciudad y el conurbano bonaerense– hasta un 80% de las consultas se estaban asociando con dengue. Todas las provincias están confirmando casos, aunque hay circulación activa del virus de dengue en 19, en comparación con 12 a esta altura del año pasado.

Gobierno: el revés en el Congreso reavivó las tensiones internas desatadas por los resultados electorales en PBA

La nueva serie de derrotas, esta vez en el Congreso, agitaron las internas del oficialismo otra vez, sacudieron la economía y obligaron a Javier Milei a tomar -y sobre...

Flamengo le ganó 2-1 a Estudiantes

Estudiantes de La Plata tuvo una visita de alto riesgo este jueves ante Flamengo en el mítico estadio Maracaná por la ida de los cuartos de final de la Copa...

Prohibido criticar a Trump: Cancelación del show de Jimmy Kimmel y demanda millonaria a The New York Times

n menos de una semana, se lanzó contra dos baluartes de la prensa y la cultura en Estados Unidos: The New York Times y Jimmy Kimmel. Fue...