TENDENCIAS

La UBA, única universidad argentina en el top 500 de un ranking global

“En un año en el que gran parte de América Latina retrocedió en materia de sostenibilidad universitaria, la Argentina mostró avances modestos, pero significativos”. Así lo refleja la nueva edición del QS Ranking de Sostenibilidad 2026, que acaba de publicar la consultora internacional especializada en educación superior Quacquarelli Symonds (QS). La Universidad de Buenos Aires (UBA) ascendió siete posiciones, alcanzando el puesto 370, y sigue siendo la única institución argentina dentro del top 500 global.

El QS Ranking de Sostenibilidad es una evaluación mundial que mide el desempeño y aporte de las universidades en términos de impacto. Tiene como objetivo reconocer y destacar a las instituciones que realizan contribuciones significativas en tres áreas principales:

  • impacto ambiental: se evalúa la educación ambiental de los programas educativos, la concientización de los estudiantes, el aporte a la investigación ambiental y medición de impacto de la sostenibilidad en los campus;
  • impacto social: si genera mayor empleabilidad e igualdad de oportunidades e inclusión. También se evalúan las iniciativas de la universidad para promover la salud y el bienestar de su comunidad y el intercambio con otras instituciones;
  • gobernanza responsable: evalúa la solidez de la conducción, incluyendo la toma de decisiones abierta, la cultura organizacional, la representación estudiantil y la transparencia financiera.

Este año, la clasificación incluye a unas 2000 universidades de 106 países, frente a las aproximadamente 1750 de la edición anterior den QS Ranking de Sostenibilidad.

La Universidad de Lund, en Suecia, alcanzó el primer puesto por primera vez. La Universidad de Toronto, que fue la mejor del mundo en 2024 y 2025, ahora desciende al segundo lugar, seguida del University College de Londres, que ascendió dos posiciones hasta el tercer puesto.

Las tres que ingresaron

El ingreso de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) “amplía la presencia geográfica del país”, dice el informe.

Si bien en la edición anterior del ranking cuatro instituciones de tres países latinoamericanos figuraban entre las 200 mejores, la mayor competencia de este año provocó un cambio. La Universidad de San Pablo, Brasil, es ahora la única institución de la región entre las 200 mejores, ocupando el puesto 90. Sin embargo, más de 50 de las 128 universidades de América Latina y el Caribe que figuraban en el ranking del año pasado mejoraron su posición en esta edición. “La Argentina también registra avances mayoritarios, con un 36% de sus universidades ascendiendo en la clasificación y un 29% descendiendo. Su principal universidad, la Universidad de Buenos Aires (UBA), sube siete posiciones hasta el puesto 370”, remarca el documento.

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el escándalo en el caso Maradona

Tras seis audiencias de debate, el jurado de Enjuiciamiento a cargo del jury a Julieta Makintach resolvió por unanimidad (11 votos) destituirla como jueza por las irregularidades cometidas...

Qué es “challenges.cloudflare.com”: el escudo de seguridad de Cloudflare que a veces falla y cómo solucionarlo

El rol de la infraestructura de red se ha convertido en la noticia más relevante de las últimas horas. Reportes a nivel mundial indican una...

Martín Menem ordenó que todos los diputados que terminan su mandato devuelvan sus despachos: fin de la “herencia” y los traspasos

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dispuso que todos los legisladores del cuerpo que finalicen su mandato o cesen en sus funciones deberán...