TENDENCIAS

Robo en San Isidro: ladrones entraron en la casa de Valeria Mazza

 Un grupo integrado por entre dos y cinco delincuentes...

La Ruta del Mercosur, la primera de todo el país concesionada en el Gobierno de Milei

La secretaría de Transporte confirmó cuál será el valor...

Lluvias y tormentas Buenos Aires y cómo estará el fin de semana largo

En la madrugada de este miércoles 19, las distintas...

las causas de la invasión de mosquitos

La seguidilla de lluvias intermitentes, sumada a las altas temperaturas y la humedad propia de esta época, derivó en una nueva invasión de mosquitos en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. La mayor presencia del insecto se comenzó a ver en las últimas horas y generó preocupación en la sociedad.

Lo más importante es que no hay casos de Dengue hoy en la ciudad de Buenos Aires, ni autóctonos, ni importados”, explicó ante LA NACION, Julián Antman, gerente operativo de la subsecretaría de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Antman agregó: “Lo segundo, esta invasión de mosquito es de los que se conocen como Aedes albifasciatus, que tiene un promedio de vida de siete días. Es un mosquito común y que se puede ver en mayor cantidad. En cambio, el Aedes Aegypti, siempre está presente este octubre y mayo es el vector de enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla”.

Lo fundamental es diferenciar a estos dos mosquitos y los hábitos que tiene cada uno. El Aedes Aegypti es un mosquito más chiquito y tiene las antenas y patas blancas y negras. Sus hábitos, en general es picar en el amanecer y en el atardecer”, detalló el funcionario porteño.

Para llevar tranquilidad, explicó: “Este mosquito, el Aedes Aegypti, no aparece en oleadas por la humedad y el calor. Es uno que está siempre en la ciudad de Buenos Aires entre octubre y mayo. Es un mosquito domiciliario y peridomiciliario. No está en parques, plazas o en los lagos de Palermo. Están donde hay personas en sus casas o departamentos, porque son las personas las que le dan sus lugares de cría a través de pequeños recipientes donde se generan los criaderos”.

Antes se decía que había que descacharrar. Sin embargo, en la ciudad de Buenos Aires, en el 80% de los barrios los principales criaderos son, por ejemplo, los potus en agua. Ese es el spa de los Aedes Aegypti porque están dentro de las casas, cerca de las personas para picarles, tiene agua y paredes. Allí las hembras de estos mosquitos dejan sus huevos en las paredes de los pequeños recipientes”, detalló Antman.

Ante la consulta de cuántos días puede durar la invasión, dijo: “No puedo hacer futurología, pero lo que se puede decir es que mientras sigan estas condiciones de tiempo, es probable que haya más mosquitos porque le estás dando agua y calor por todos lados. Como este tipo de mosquitos pone los huevos en cualquier lado, mientras haya mucha agua y calor, habrá muchos mosquitos siempre. Si te molestan muchos los mosquitos, usá repelente, pero no es un problema de salud pública en sí”.(La Nación)

 

 

El fuerte ida y vuelta entre Stroll y Colapinto antes del GP de Las Vegas de la F1

La tensión entre Franco Colapinto y Lance Stroll sumó un nuevo capítulo en la antesala del Gran Premio de Las Vegas. El argentino había apuntado con dureza contra...

CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta Cristina Kirchner salió a responder tras la decisión de la Justicia de imponer nuevas medidas para el régimen de visitas mientras cumple con el arresto domiciliario para...

La Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria luego de la reunión que mantuvo con nueve economistas.

La Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria. La medida se tomó luego de que el Tribunal Oral Federal 2 considerara “una provocación” la reunión que la...