TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro

Un estudio científico analizó si limitar el uso del celular durante tres días puede cambiar la química cerebral en áreas vinculadas con la recompensa, la adicción y la motivación.

El equipo de investigadores alemanes demostró que una restricción de 72 horas en el uso del smartphone genera modificaciones medibles.

El trabajo, realizado en la Universidad de Heidelberg, incluyó a 25 adultos jóvenes de entre 18 y 30 años, todos usuarios habituales de teléfonos inteligentes. Los participantes fueron reclutados mediante folletos, carteles en el campus universitario, en el centro de la ciudad y anuncios en redes sociales. A cada uno se le pidió limitar el uso del dispositivo a funciones estrictamente esenciales, como el trabajo, actividades diarias y comunicación con familiares o personas cercanas, durante un periodo de tres días.

La investigación fue publicada en Computers in Human Behavior.

Metodología y hallazgos sobre la restricción de teléfonos inteligentes

Antes de iniciar la restricción, los voluntarios completaron cuestionarios para evaluar su estado de ánimo, hábitos de uso del teléfono y nivel de deseo o “antojo” por el dispositivo. Además, se descartó la presencia de problemas de salud mental y se midió la gravedad de posibles dificultades físicas, psicológicas y sociales relacionadas tanto con el uso del smartphone como de videojuegos. Tras esta primera evaluación, se realizó una resonancia magnética funcional (fMRI) para obtener imágenes de la actividad cerebral en estado basal.

Durante las 72 horas de restricción, los participantes mantuvieron el acceso al teléfono solo para tareas imprescindibles. Al finalizar el periodo, se sometieron a una nueva resonancia magnética funcional mientras observaban diferentes tipos de imágenes: escenas neutras, teléfonos inteligentes encendidos y teléfonos apagados.

Según los resultados, los escáneres cerebrales mostraron “cambios dependientes del tiempo en las regiones cerebrales que procesan la recompensa”. Los autores compararon este patrón con el observado en la adicción a sustancias o al alcohol.

El análisis detallado reveló que la restricción del uso del teléfono provocó alteraciones en áreas cerebrales asociadas con la dopamina y la serotonina, neurotransmisores fundamentales en la regulación del estado de ánimo, las emociones y los procesos adictivos.

OpenAI anunció que colabora con el Gobierno para promover el uso de la IA en la administración pública.

OpenAI anunció esta semana un acuerdo junto con la empresa argentina Sur Energy para avanzar en la construcción de un mega data center de Inteligencia Artificial (IA) en la...

Trump recibe a Milei en la Casa Blanca

La primera pregunta para Trump y Milei vino de un periodista estadounidense que preguntó: "¿Cómo es esto de América primero?", refiriéndose al rescate de...

La Voz Argentina 2025: Nicolás Behringer se consagró como el gran ganador

Por decisión del público, Nicolás Behringer se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe). El porteño de 28 años, representante del team Luck Ra,...